Pelayo de la Mata, Marqués de Vargas y Conde de San Cristobal, acelera su plan de diversificación para crear “una baraja de marcas” internacional de bebidas espirituosas y consolidar el “holding” que preside, “Varma”, el primero familiar y de capital español en un segmento dominado por las multinacionales.
El grupo surge en los 90 del pasado siglo con la creación de Alimentación Varma y la construcción del “château” riojano Bodegas Marqués de Vargas.
A partir del año 2000 llega el mayor crecimiento de la compañía, con la toma de participación en el ron dominicano Barceló y en Pazo de Valdomiño -orujo y licores-, la creación de Conde de San Cristóbal (Ribera Duero), la adquisición de Pazo de San Mauro (Rías Baixas) y la importación y distribución de bebidas internacionales.
Importaciones y Exportaciones Varma controla el 46 % del ron Barceló, que distribuye en 70 mercados de todo el mundo, lo que configura una potente plataforma de espirituosas “que estamos intentando reforzar”, explica De la Mata en una entrevista con Efeagro.
La empresa trabaja para configurar un portafolio mayor en torno a este buque insignia: “Queremos ir comprando para crear una baraja de marcas a nivel internacional” y, en unos meses, según avanza, culminarán la adquisición de una marca de tequila, además de augurar un gran potencial para el champán Bollinger, que distribuirán en exclusiva.
Alimentación Varma
Respecto a los proyectos de Alimentación Varma, están “pensando en una pequeña adquisición” en el área de la comida étnica -mexicana y asiática-, productos cada vez más de moda en mercados exteriores.
Por otra parte, cree que la bodega Marqués de Vargas ha entrado “en una nueva etapa”, tras contratar a Javier Ausás (anteriormente de Vega Sicilia) y Denis Dubourdieu como asesores enológicos.
“Mi gran ambición es hacer de nuestros productos, sobre todo de Marqués de Vargas, una marca internacional. Aunque también hay una parte sentimental en el negocio como homenaje a mi padre, mentor, amigo y maestro, Hilario de la Mata”, subraya.
El grupo vitícola -Marqués de Vargas, Pazo San Mauro y Conde de San Cristóbal- elabora un millón de botellas, de las que se venden fuera de España un 40 %, aunque su bodega de Ribera del Duero llega al 70 % de exportación.

De la Mata aspira a vender sus referencias en 100 mercados -actualmente están presentes en 40 países- en el plazo de diez años y remarca las oportunidades que se abren para sus vinos en Europa -Alemania, Reino Unido y Suiza, sobre todo-, EEUU, Colombia, República Dominicana, México y Cuba, con el nuevo clima de apertura.
Sobre este último destino, recuerda con satisfacción que el presidente norteamericano, Barack Obama, tomó uno de sus vinos (Conde de San Cristóbal, de Ribera del Duero) en un paladar (restaurante privado) durante su última visita de Estado.
Además, remarca que sus vinos han entrado en la “business class” de Iberia, están presentes en los “duty free” españoles y quieren posicionarse en este tipo de tiendas en Nueva York o Miami.
“Los vinos que sobrevivirán en el mercado son los que alcancen gran calidad e identidad”, algo que Marqués de Vargas tiene gracias a ese carácter familiar que les diferencia: “Las marcas que cuentan con una persona que las encarna siempre son más vivas”, defiende.
Preguntado por posibles compras de bodegas, afirma que se ha centrado en consolidar las que ya tenía, pero no descarta en el futuro aterrizar en denominaciones que le gustan: Priorat y Toro.
Resultados
En su actual año fiscal, que finaliza en junio, Grupo Varma alcanzará una facturación neta -quitados descuentos- de 160 millones de euros en el segmento de la distribución de vinos y espirituosas; 20 millones en la sección alimentaria y 5,4 millones más en el ámbito de la producción vitivinícola, detalla De la Mata, que también es presidente de la patronal de espirituosas FEBE.
Admite que han llegado hasta ellos interesados en comprarles -en su opinión, hay mucha liquidez en los mercados por las políticas económicas del Banco Central Europeo y la Reserva Federal de EEUU- pero “hoy por hoy, nuestra estrategia es traspasar el negocio a la tercera generación”, un proceso que ya han iniciado. EFEAGRO