Recetas de verano. Efeagro/Pexels

PIDEN UNA COMPRA RESPONSABLE

En verano se tira un 10 % más de comida

Publicado por: EFEAGRO 1 de agosto de 2019

El desperdicio alimentario sube un 10,7% en las estaciones de primavera-verano que, según las cifras oficiales. Por eso desde las instituciones se pide una compra responsable.

¿Por qué hay más desperdicio en verano?

Los factores para este incremento son el aumento de las temperaturas y del consumo fuera del hogar, ha precisado el Departamento al tiempo que ha instado a seguir su “Decálogo para reducir el desperdicio alimentario”.

  1.  Planifica tu menú semanal. Ten en cuenta las necesidades familiares y evita la improvisación.
  2.  Haz una compra responsable. Revisa tu despensa y frigorífico y elabora una lista de la compra
  3.  Ten en cuenta tu presupuesto. Compra solo lo que necesites. Tirar comida es tirar dinero.
  4.  Conserva adecuadamente los alimentos. Consulta las etiquetas y fechas de caducidad. En la compra asegura la cadena de frío.
  5.  Compra productos de temporada y consume por orden de entrada. Sigue el sistema FIFO (First in, first out): Lo primero que entra es lo primero que sale.
  6.  En la cocina ajusta las raciones. Cocina solo lo necesario. Adapta las medidas a la edad y el apetito.
  7.  Aprovecha las sobras con creatividad. Atrévete con nuevas recetas. Hay recetarios específicos para aprovechar las sobras.
  8. Deposita en la basura solo lo que sea imposible de aprovechar. Recicla los residuos. Con los orgánicos elabora tu propio compost para macetas y jardín.
  9.  Si comes en el trabajo lleva tu propio recipiente reutilizable. Llévate los alimentos que han sobrado en casa. Así también ahorrarás dinero.
  10.  En restaurantes pide que te pongan las sobras en un envase para llevar. Pide solo lo que vas a consumir. Si tienes poco apetito pide raciones reducidas.

En este, aconsejan planificar el menú semanal, consumir los productos de temporada comprados por orden de entrada o pedir en los restaurantes que te pongan las sobras en un envase para llevar.

La fruta de verano, un producto de temporada. Foto: Pexels .
La fruta de verano, un producto de temporada. Foto: Pexels .

Durante las dos primeras estaciones del pasado año, los hogares españoles arrojaron 667,79 millones de kilos de alimentos y bebidas a la basura, frente a los 603,27 millones de kilos desechados en otoño e invierno. De estas cifras, 570,30 millones de kilos correspondieron al desperdicio de productos sin utilizar en el verano, frente a los 512,27 millones de kilos de invierno.

El jamón cocido, lo que más se tira

Además, hay que sumar un total de otros 97,48 millones de kilos al desecho de recetas en la época estival -ensaladilla rusa, ensaladas o gazpacho- en contraste con los 90,99 millones en invierno.
En primavera-verano, el jamón cocido es el alimento con una mayor tasa de desperdicio (el 27,1 % del volumen comprado termina en la basura); en los meses estivales le siguen la nata (26,7 %); legumbres cocidas (20,7 %); salsas (20,2 %); manzanas (13,9 %); sopas y caldos (12,9 %) y plátanos (10,3 %).
En España, la tasa de desperdicio en primavera-verano de 2018 se situó en el 4,6 % del volumen total de alimentos comprados, un porcentaje se situó en el 3,6 % para el periodo otoño 2017-invierno 2018, según los últimos datos ministeriales.

Secciones : EFEAgro