Los problemas de mercado originados por el veto ruso son prioritarios para Gobierno y comunidades autónomas, que exigirán nuevas medidas a la nueva presidencia rotatoria de la UE, Letonia.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, analizó ayer con los consejeros autonómicos del ramo los problemas de mercado originados por el veto ruso, así como varias peticiones de estas CCAA para ampliar los productos que reciben ayudas comunitarias.
La ministra presidió el Consejo Consultivo de Política Agraria, preparatorio del próximo Consejo de Agricultura de la Unión Europea (UE) -el primero bajo la presidencia de Letonia-, al que asistieron los consejeros de Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana.
Prioridades de Letonia
García Tejerina explicó las prioridades de la nueva presidencia letona de la UE de este semestre, entre las que destacan la agricultura ecológica, la simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) y el seguimiento de los mercados, sobre todo por el veto ruso a los productos comunitarios.
Cítricos, OPFHs y champiñón
Respecto al boicot ruso, Murcia pide un fondo específico dentro de la UE para las compensaciones y que no se deben extraer las ayudas por este motivo de otros mecanismos como “la reserva de crisis” o las ayudas cofinanciadas para las inversiones en el sector de frutas y hortalizas, dentro de su regulación del mercado.
Castilla-La Mancha demanda que el champiñón se incluya entre los sectores que reciben ayudas, mientras que Andalucía exige mayor asignación de las cuotas de cítricos que puedan beneficiarse de las medidas y una ampliación para berenjenas, calabacín, melocotón y nectarina. EFEAGRO
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.