Ponente Jorge Sierra. Foto. Cedida por www.ungranviaje.org

Ponente Jorge Sierra. Foto. Cedida por www.ungranviaje.org

JORNADAS VIAJERAS

Una cita imprescindible para los amantes de los grandes viajes

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 6 de mayo de 2015

Madrid será el escenario de las III Jornadas de los grandes viajes, el 8 y 9 de mayo, un evento que pone en valor historias con un denominador común: subyace bajo ellas un gran espíritu viajero. Ponencias, exposiciones y talleres para contar grandes aventuras en bici, en coche o a pie por los cinco continentes.

El 8 y 9 de mayo, Madrid acogerá la tercera edición de las “Jornadas de los grandes viajes” durante las cuales se expondrán distintas experiencias viajeras, contadas por sus protagonistas. Entre ellas: dar la vuelta al mundo en bicicleta, surcar los océanos en barco o descubrir el Sudeste Asiático.

Programa de actividades

Esta cita, organizada por el colectivo UnGranViaje.Org, sumergirá a los asistentes en aventuras con nombre y apellido, experiencias por los cinco continentes contadas en ocho conferencias a través de 13 participantes.

“Para viajar sólo es necesario tener ese sueño… y la fuerza de voluntad para hacerlo realidad”

Por ejemplo, se conocerán las hazañas de Jorge Sierra, que recorrió el mundo en 2CV durante cuatro años, o las de Pablo Olías, que atravesó Sudamérica en bicicleta con un carrito lleno de marionetas o las de Aldana y Dino, que viajan haciendo espectáculos de magia.

También está previsto la proyección del documental Mundubyciclette, el mundo en bicicleta, que narra la historia de Andoni Rodelgo y su mujer Alice Goffart, que recorrieron el mundo en bicicleta durante 7 años. También, en paralelo, habrá una exposición fotográfica de viajes, del 5 al 29 de mayo, y se desarrollarán distintos talleres gratuitos a través de los cuales se aprenderá a hacer un blog de viajes o las claves para mantenerse seguro durante la ruta, entre otras cosas.

Exposición fotográfica de las II Jornadas de los grandes viajes. Foto. Cedida por UnGranViaje.Org
Exposición fotográfica de las II Jornadas de los grandes viajes. Foto. Cedida por UnGranViaje.Org

En palabras de uno de los organizadores del evento, Pablo Strubell, el objetivo principal de estas jornadas es “dar a conocer viajes fuera de lo común” que hace gente corriente. A lo que añade: “Queremos demostrar que para viajar, para hacer grandes viajes, no hace falta ser especial: sólo es necesario tener ese sueño… y la fuerza de voluntad para hacerlo realidad”.

Grandes viajeros

Un total de 13 viajeros descubrirán las claves para disfrutar de grandes expediciones a través de sus propias experiencias como trotamundos, sus anécdotas y curiosidades.

Pablo Olías

Dos años por Sudamérica en bicicleta acompañado de un carrito de marionetas. Entre sus destinos: Brasil, la Selva Amazónica, Venezuela, Colombia, los Andes, Ushuaia y Uruguay.

Aldana Chiodi y Dino Feldman

Viajeros permanentes con un proyecto mágico-educativo con el que han realizado espectáculos de magia a los bosquimanos – pueblo africano que habita en el desierto del Kalahari-, a niños de la calle, en una reserva natural o en el interior de una iglesia sincretista -de varias doctrinas-.

José María García y Pilar Moreno

Más de 100.000 kilómetros recorridos en moto por más de 40 países. Durante dos años cruzaron Europa y Asia y llegaron a Australia. Tras eso, continuaron su aventura por África.

Ponentes José María García y Pilar Moreno. Foto. Cedida por UnGranViaje.Org
Ponentes José María García y Pilar Moreno. Foto. Cedida por UnGranViaje.Org

Jorge Sierra

Cuatro años dando la vuelta al mundo en “Naranjito”, un Citroën 2cv del 79. Durante este tiempo recorrió 48 países de Europa, Asia, Oceanía y América.

Javier Galán y Leyre Pejenaute

Relataron, en numerosos artículos, su paso por Australia, Rusia, Corea, Japón, China, Sudeste Asiático, Nueva Zelanda o Sudamérica.

Rubén Señor y Lucía Sánchez

Autores del vídeo “El síndrome del eterno viajero” y trotamundos por más de 100.000 kilómetros de Asia, Oceanía y América.

Noelia Somalo y Rafa Ocón

Dos años en los que recorrieron el continente americano en un viaje sin fechas ni destinos predefinidos que, finalmente, les llevó desde Alaska hasta Ushuaia.

Ponentes Noelia Somalo y Rafa Ocón. Foto. Cedida por UnGranViaje.Org
Ponentes Noelia Somalo y Rafa Ocón. Foto. Cedida por UnGranViaje.Org

Carmen Teira

Dio la vuelta al mundo con 24 años y ha conseguido ganarse la vida viajando a través de su trabajo como editora freelance y la organización de viajes alternativos a India y Nepal.

Datos de interés

Las jornadas se desarrollarán en el centro cultural Casa del Reloj -Paseo de la Chopera, 6- los próximos 8 y 9 de mayo.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. Ya se han agotado las entradas de reserva anticipada por lo que, las restantes, se entregarán el día del evento en el mismo centro a partir de las 10.00 horas -tanto del viernes como del sábado-.

Secciones : Turismo Viajero