Trabajadores de Deliveroo entregan comida a domicilio. Efeagro/Deliveroo

EMPRESAS RESTAURACIÓN

Vientos de cambio en el sector de la entrega de comida a domicilio en España

Publicado por: EFEAGRO/Óscar Tomasi 9 de agosto de 2016

El sector de las empresas de entrega de comida a domicilio ha sufrido cambios sustanciales en España en sólo unos meses, con Just Eat más consolidada aún como la gran dominadora de un mercado concentrado.

El reciente cese de actividad de Take Eat Easy hace que el sector viva un momento marcado por la concentración, tal y como ya alertaba la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) incluso meses antes de conocer el cierre de esta empresa.

La advertencia surgió después de que Just Eat absorbiera a principios de año a su principal rival, La Nevera Roja, y parece hacerse realidad; pequeñas firmas que entraron en este área también decidieron decidir adiós en España a lo largo de 2016, como en el caso de Foodora o Ikiora.

En un sector de por sí reducido, las tres salidas dibujan un nuevo escenario, sobre todo tras el “abandono” de Take Eat Easy, considerado un caso paradigmático; nacida en 2013, su crecimiento y expansión a diferentes países europeos fue especialmente acelerado.

Saldó con éxito dos rondas de financiación para encontrar inversores, pero fracasó a la tercera y echó el cierre de forma inesperada e inmediata el pasado 26 de julio, cuando anunció que afrontará una “reestructuración jurídica”.

Sus propios fundadores recordaban a través de su web a forma de despedida el crecimiento exponencial registrado en los últimos meses, cuando pasó de dos a veinte ciudades europeas; de tener 10 empleados a contar con una plantilla de 160 personas; de trabajar con 450 restaurantes a hacerlo con 3.200; y de multiplicar casi por doce su base de clientes, hasta los 350.000.

La empresa, presente también en Bélgica, Francia y Reino Unido, justificó el cese de su actividad por no haber conseguido que sus ingresos cubrieran sus costes.

En España, aterrizó en verano de 2015; antes de bajar la persiana daba servicio a más de 500 restaurantes de Madrid, Barcelona y Valencia, y su aplicación para el teléfono móvil ya había sido descargada por decenas de miles de usuarios.

Escasa competencia

Actualmente, además de Just Eat los principales actores del sector de la entrega de comida a domicilio en España son Deliveroo -que llegó al país el año pasado pero cuenta con una amplia presencia a nivel mundial-, Aloha24 y Resto-in.

No obstante, según el informe publicado por Competencia a finales de marzo, la cuota de mercado de Just Eat tras la compra de La Nevera Roja superaría notablemente el 70 %, lo que refleja una posición de control claramente mayoritaria.

Jesús Rebollo. Foto: Efeagro/Cedida por Just Eat
El director de Just Eat España, Jesús Rebollo. Foto: Efeagro/Cedida por Just Eat

Pese a ello, las autoridades decidieron permitir la absorción, aunque establecieron una serie de condiciones para garantizar que este dominio no se tradujera en prácticas monopolísticas que impidan la entrada de nuevos actores.

Entre ellas, prohibieron exigir exclusividad a los restaurantes afiliados a cambio de descuentos, una práctica relativamente habitual hasta entonces.

Según explica un portavoz de la CNMC a Efeagro, tras sus resoluciones existe “un período de vigilancia” -todavía vigente en este caso- para comprobar que no se produzcan abusos por parte de quien lidera un mercado.

Sin embargo, recuerda que su acción se limita a garantizar que no existan estos abusos y se permita la entrada de otras firmas, independientemente del número de competidores.

Frente a Just Eat parece dispuesto a rivalizar Deliveroo, que el viernes cerró su quinta ronda de financiación, con la que ha recaudado 247,5 millones de euros y pretende fortalecer su expansión internacional.

“Estamos ante un punto de inflexión. En un sector tan competitivo como el nuestro se está viendo una consolidación de aquellas compañías que cuentan con un modelo de negocio sólido. Es de prever que entren otras empresas que cuentan con una fuerte financiación”, apuntan a Efeagro fuentes de Deliveroo España.

De hecho, tanto desde esta compañía como desde Competencia, coinciden a la hora de destacar que el mercado de plataformas por Internet de gestión de pedidos de comida a domicilio está todavía poco desarrollado en España, con fuertes perspectivas de crecimiento.

Secciones : Empresas