Sonia Prince Galimberti. Foto: Efeagro/Cedida por Amavi

Sonia Prince Galimberti. Foto: Efeagro/Cedida por Amavi

SONIA PRINCE DE GALIMBERTI (AMAVI)

“En el mundo del vino ya no se ve a la mujer como a una intrusa”

Publicado por: GINÉS MENA/EFEAGRO 18 de mayo de 2016

La presidenta de Amavi, Sonia Prince de Galimberti, destaca el avance en visibilización que las mujeres han experimentado en los últimos años. Ahora, ya no se las considera “intrusas” en un mundo de hombres como ocurría hasta hace no tanto tiempo e, incluso, se han convertido en objeto de deseo de las marcas. Toda una generación de viticultoras, bodegueras y enólogas se abren paso en la industria del vino y pilotan el cambio.

La Asociación de Mujeres Amantes de la Cultura del Vino (Amavi), creada en 1996, cumple 20 años trabajando para incorporar de pleno a la mujer en el mundo del vino. Esta plataforma ha sido un referente para la creación de asociaciones similares en otros países y germen incluso de la federación de asociaciones de mujeres amantes del vino, en la que participan diferentes entidades de Grecia, Italia, Francia o Suiza.

Entre las actividades más conocidas de Amavi, Galimberti destaca, en una entrevista con Efeagro, la repercusión del concurso de “los vinos favoritos de la mujer”, que este año cumple su sexta edición.

La presidenta afirma que los hombres vieron tradicionalmente a la mujer de una forma “celosa” y se preguntaban “qué pueden aportar” o “qué hace esta aquí”, pero la situación ha cambiado gracias a la “revolución silenciosa” que han protagonizado en los últimos años. Según subraya, más recientemente, “asistimos a una época dorada de la mujer en relación al vino”, a un movimiento general de despertar e “interés descomunal” en Ecuador, Perú, Venezuela

Dado el creciente papel del colectivo femenino, desde diferentes ámbitos “se coquetea mucho” con ellas, porque han demostrado con tesón y esfuerzo que pueden ser grandes enólogas, sumilleres y viticultoras.”Ahora hablan de tú a tú a los hombres”, apostilla Galimberti.

La presidenta es consciente de que hay pocas mujeres bodegueras aún -“y queda un camino largo por recorrer para lograrlo”- pero algunos nombres han roto moldes, como Marisol Bueno, creadora de Pazo de Señorans y presidenta de la DO Rias Baixas durante años. “Bueno ha sido pionera en muchas cosas y gran gestora”, valora.

Preguntada por los “clichés” o “estereotipos” que se mueven en torno a los gustos de la mujer -muchos creen que prefieren el champán y otros espumosos, rosados, blancos y vinos “dulces”- la presidenta de Amavi aclara que no son ciertos algunos tópicos.

En una encuesta de la asociación a mujeres amateurs, más del 70 % decía preferir el tinto y, a la hora de escogerlo, aludían a regiones o denominaciones -especifica-, algo impensable hace relativamente poco tiempo y que muestra su creciente conocimiento sobre los vinos.

Galimberti constata que las mujeres se han convertido también en objetivo para las marcas debido al peso que tienen en las decisiones de compra: “A nivel comercial, ellas cuentan”.

Hace décadas, había mujeres que compraban vinos por los dictados del marido, por una etiqueta que le sonaba o por el precio. “Esto ha cambiado y evolucionado. Hoy la mujer es sabedora de lo que quiere e impone sus propios gustos”, concreta.

Cultura y vino

Respecto a las normativas que afectan al vino, lamenta que en el pasado las legislaciones nacionales “metían en el mismo saco” al vino y otras bebidas con alcohol y “esto ha perjudicado al sector”.

Una copa de vino compartida en familia, que genera “diálogo y armonía” entre padres e hijos, es parte de la cultura del alimento y nada tiene que ver -alega- con otras bebidas alcohólicas ni con el “botellón” que muchos adolescentes hacen como medio de evasión. “Sería bueno, interesante y hasta saludable”, educar a los jóvenes en la cultura del vino responsable, valora.

En la agenda de Amavi

Entre los próximos proyectos de esta plataforma, Amavi quiere retomar este año la organización de la fiesta del vino y la moda -la primera edición data de 1998 y en 2010 se realizó por última vez-.

“La idea es conjugar el vino y la alta moda”, una iniciativa que incluye la participación de diseñadores -que “vestirán” botellas de vino-, desfiles y aportaciones benéficas para una ONG, agrega.

Para el otoño -añade-, Amavi prevé organizar en Madrid una subasta de grandes vinos de España, “tesoros escondidos en el altar” de las bodegas, que tendrá un componente benéfico fundamental.

La presidente de Amavi, en el centro, con A. Obregon y M. Coll. Foto: Amavi
La presidente de Amavi, en el centro, con A. Obregon y M. Coll, en imagen de archivo. Foto: Efeagro/Cedida por Amavi

Los vinos favoritos de la mujer

Respecto al concurso “Los vinos favoritos de la mujer”, un clásico del calendario, explica que el 4 de mayo culminó la primera fase, con la reunión de un panel de mujeres de prestigio que valoraron a los concursantes y adjudicaron los premios “Racimo“.

Estos vinos galardonados serán a su vez catados por otro grupo -un jurado amateur de 200 mujeres-, que se reunirá en Madrid el 26 de mayo y dictaminará sus referencias preferidas.