Visitantes realizan una cata de vino español en una feria de Hong Kong (China).

Dos personas catan un vino español en una feria gastronómica de Hong Kong (China). Efeagro Archivo/ Ym Yik

INTERNET Y REDES SOCIALES, FUNDAMENTALES

¿Cómo vender más vino español en China?

Publicado por: agroformacion 19 de febrero de 2015

Las ciudades de tamaño medio, Internet y las redes sociales serán claves para el desarrollo de las ventas de vino en China. Asia ofrece grandes posibilidades para las bodegas españolas. El ICEX ofrece algunas recomendaciones.

Un informe del ICEX España Exportaciones e Inversiones destaca el potencial de crecimiento de las ventas de vino en China, especialmente en las ciudades de segundo o tercer nivel, porque las grandes urbes chinas -como Pekín, Shanghái y Cantón– están muy saturadas al converger en ellas la mayor competencia internacional.

Entre las poblaciones medias más interesantes figuran Chengdu, Wuhan, Hefei, Dalian, Qingdao, Xiamen y Kunming.

China es ya el quinto consumidor de vino del mundo, con 4,54 millones de litros en 2013, muy lejos de los 51,65 millones de la cerveza, que lidera el mercado de las bebidas alcohólicas.

Venta “online”

El consumo per cápita es aún bajo, por lo que tiene un gran potencial, según los expertos, quienes además recomiendan la diversificación de la distribución. En su opinión, uno de los canales con más proyección de crecimiento es la venta “online”, que ofrece la posibilidad de tener una tienda propia o un espacio en un “e-market place“.

Youku, Weibo y Wechat

“Es preciso tener en cuenta las posibilidades promocionales que ofrece Internet, con redes sociales propias muy asentadas entre la población china, como Youku y Weibo, y nuevos modelos de contacto con los consumidores, como puede ser la aplicación de chat para móviles Wechat”, según recoge el informe del ICEX. EFEAGRO

agroformacion

sdfsd788999HDY