Una operación "de altos vuelos". Dcoop-Baco ha anunciado la incorporación de la mayor cooperativa de vino de Euskadi, la Unión de Cosecheros de Labastida, más conocida como Solagüen.
La incorporación a Dcoop-Baco, que permite ampliar la zona de actuación del grupo a la Denominación de Origen Rioja, ha sido confirmada y ratificada en asamblea por los socios de Solagüen, después de varios meses de negociaciones, según información que recoge en su página web Cooperativas Agro-alimentarias de España.
La integración anunciada refuerza el papel como cooperativa transregional de Dcoop-Baco, que también se erige como gran plataforma multisectorial
Con esta nueva fusión, el grupo cooperativo resultante está presente en las DO de La Mancha, Málaga, Sierras de Málaga, Ribera de Júcar y ahora Rioja y pasará a reunir a más de 8.000 viticultores de Andalucía, Castilla-La Mancha y País Vasco (7.000 pertenecen a Bodegas Baco).

La Unión de Cosecheros de Labastida está integrada por un centenar de productores que cultivan unas 400 hectáreas de viñedo, las cuales producen una media de 2,5 millones de kilos de uva y 1,8 millones de litros de vino al año.

Las variedades predominantes son las tintas (Tempranillo principalmente, y Garnacha, entre otras), aunque también cultivan blancas (Viura y Malvasía), en La Rioja alavesa y La Rioja Alta, y por consiguiente dentro de la DOC Rioja.
Solagüen tiene una plantilla de 30 trabajadores.
Mayor cooperativa vinícola vasca
La bodega de Labastida es la mayor cooperativa vinícola vasca y comercializa vinos con marcas tan prestigiosas como Solagüen y Manuel Quintero, las cuales pasarán a formar parte a partir de ahora del portafolio de productos que ofrece Dcoop-Baco.
Según Dcoop, los vinos de Solagüen se exportan a más de 25 países, tras casi medio siglo de existencia -la cooperativa alavesa fue fundada en 1965, por lo que acaba de celebrar su cincuentenario-.
La situación económica de la cooperativa de Labastida, sin embargo, no pasa por su mejor momento, en parte debido a las inversiones que ha llevado a cabo durante los últimos años.

Dcoop, que ya ha sido reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Entidad Asociativa Prioritaria, aportará por su parte a Labastida la fortaleza de un gran grupo a nivel nacional y su red de distribución y comercialización.
Baco, con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), está considerado el mayor comercializador de vino de Castilla-La Mancha mientras que Dcoop, con base en Antequera (Málaga) opera ya en varios sectores, si bien es más conocida por ser la mayor productora de aceite oliva virgen extra del mundo. EFEAGRO