La salud de muchos ecosistemas españoles, sobre todo de numerosas playas y ríos, depende en gran parte de voluntarios que están utilizando su tiempo libre en restaurar dunas, retirar residuos, tomar muestras para comprobar la calidad del agua o en contar y censar especies.
Las orillas de los ríos y playas presentan un estado muy saludable gracias a su trabajo, y además han conseguido mantener ese aspecto durante los últimos años, a pesar de la crisis económica y de los recortes en muchas administraciones.
Numerosas organizaciones ecologistas y fundaciones tienen sus propios programas de voluntariado ambiental; siempre con el mismo objetivo: impulsar la implicación y la participación de los ciudadanos en la conservación de los recursos naturales y potenciar la acción directa de la sociedad en la conservación de la naturaleza y en la belleza del paisaje.
Más de 6.000 voluntarios en 2014
Uno de los programas más veteranos en este campo es el que cada año pone en marcha la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, que este año ha movilizado a casi 6.000 personas y a 40 entidades de custodia del territorio.

En declaraciones a EFEverde, Castañeda ha valorado la implicación de esos ciudadanos en labores de voluntariado ambiental, y se ha mostrado convencida de que su trabajo está permitiendo asegurar la salud de importantes ecosistemas.
La directora de la Fundación, Sonia Castañeda, ha subrayado la importancia de movilizar a miles de personas en la conservación de ecosistemas, y de contar para ello con las pequeñas organizaciones, “muy arraigadas en el territorio, que conocen muy bien el tejido social y las necesidades ambientales de cada zona”.
El soporte financiero de la Fundación Biodiversidad favorece que muchas organizaciones estén limpiando la costa o las riberas de muchos ríos, despojando los fondos marinos, las playas o los cursos fluviales de basuras y de residuos que dificultan la conservación de esos lugares y que alteran el disfrute o la contemplación de esos recursos.
Cerca de tu casa, cerca de tu pueblo
En la localidad madrileña de Guadalix de la Sierra, la Asociación de Ciencias Ambientales lleva a cabo una iniciativa que ha implicado a un grupo de voluntarios de esta localidad, que además de limpiar las riberas les están ayudando a tomar muestras sobre algunos indicadores que revelan la calidad del agua de este río.

Luis Jiménez, coordinador de proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales y uno de los monitores que ha dirigidos esta iniciativa, ha destacado la trascendencia de estas “pequeñas” acciones, tan diferentes de otras convocatorias más mediáticas y que convocan a un mayor número de personas.
El ambientólogo ha señalado que las especies de flora o de fauna presentes en estos hábitats no son “especies bandera” de la península ibérica, pero sí ejemplares “fundamentales” en el ciclo integral de la conservación por el servicio que prestan. Gracias a esta iniciativa, estudiantes, profesores, científicos y los ciudadanos de esta localidad no sólo suman esfuerzos y consiguen una mejor conservación de sus recursos, también están logrando que los ciudadanos conozcan y valoren la importancia ambiental, patrimonial y socio económica de su río. EFEverde