Imagen de mujeres viajeras en Jordania. Foto. Cedida por Wom.

Imagen de mujeres viajeras en Jordania. Foto. Cedida por Wom.

MUJERES VIAJERAS

WOM, una agencia de mujeres viajeras

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 23 de diciembre de 2014

Nos vamos de viaje de la mano de WOM, una agencia diseñada por y para mujeres que nace para satisfacer las demandas de un público femenino, con ganas de hacer amigas y conocer los aspectos sociales y culturales de los destinos que visitan. Efetur habla con su directora, Ana Blasco, quien desgrana los detalles de esta compañía y las demandas turísticas de este colectivo.

Su objetivo es “conseguir que un grupo de desconocidas se hagan amigas durante el viaje”. De esta manera describe la directora de esta agencia de viajes, Ana Blasco, el pretexto con el que nació su compañía.

Se trata -nos dice- de una agencia de viajes diseñada por y para mujeres cuya filosofía es generar todas las facilidades necesarias para que aquellas que, por diversos motivos, no tienen con quién viajar puedan hacerlo de la mano de WOM. Y añade: “La idea es que en el viaje se creen lazos de amistad y que, posteriormente, existan vínculos entre nuestras viajeras”.

“La idea es que en el viaje se creen lazos de amistad y que, posteriormente, existan vínculos entre nuestras viajeras”

WOM -lanzada en 2014- germinó en un viaje familiar realizado exclusivamente por mujeres. ¿El escenario? Jordania. ¿El resultado? Un proyecto exclusivo nacido de la “espontaneidad que se respiró en aquel viaje” y que apuesta por este sector que demanda sus propias necesidades lejos, por unos días, del público masculino.

Mujeres viajeras. Foto. Cedida por Wom.
Viaje en furgoneta en Jordania. Foto. Cedida por WOM.

Lo cierto es que, desde entonces, esta compañía ofrece una atractiva gama de servicios “específicos, flexibles y sin horarios marcados”. Según nos cuenta Blasco, se diseña un viaje para un grupo reducido -8 personas aproximadamente-, se marca un itinerario, y se gestiona el hotel y el transporte (en furgoneta o coche para diseñar los planes sobre la marcha).

“Ofrecemos servicios específicos, flexibles y sin horarios marcados”

En esta línea recalca que “las viajeras tienen la decisión final” según lo que apetezca en el momento, es decir, “nosotros no marcamos el viaje sino que son ellas las que deciden el desarrollo del mismo”. “Está todo consensuado, como si fueran un grupo de amigas”, concluye.

Esta compañía trabaja a nivel mundial, de momento con dos o tres países por continente para “ofrecer experiencias en contacto con distintas culturas”. Según nos cuenta, los destinos más solicitados hasta la fecha son Toscana, Jordania y Egipto.

“Nos gusta profundizar, tomarnos las cosas con más calma y percibir la cultura de forma más directa”

Sobre las demandas de las mujeres viajeras, Blasco señala las grandes experiencias y la comunicación como los ejes centrales de los viajes. “Nos gusta profundizar, intimar y hablar con la gente, tomarnos las cosas con más calma y percibir la cultura de forma más directa”, apunta.

Mujeres viajeras. Foto. Cedida por Wom.
Foto de grupo en un viaje a París. Foto. Cedida por WOM.

Desde el punto de vista de servicios e instalaciones, indica que el público femenino valora, por encima de todo, “que los hoteles estén limpios”. Este segmento también agradece los detalles y los mimos, nos cuenta. “Buscamos las particularidades y eso se aprecia”.

Blasco reconoce además la ausencia de servicios más propias del sector femenino como sesiones de belleza o compras en los itinerarios. “Sólo bajo petición”, aclara.

“Buscamos las particularidades y eso se aprecia”

Le preguntamos si, por el hecho de viajar un grupo formado exclusivamente por mujeres, siente algún tipo de inseguridad añadida a lo que Blasco responde rotunda: “Absolutamente nunca he tenido un problema viajando con un grupo de mujeres”. En concreto, sobre los viajes que desarrollan en los países árabes, la directora de WOM apunta que se sienten totalmente seguras porque, “de cara a la mujer occidental, la gente local no tiene el mismo comportamiento”. “Mi sensación es de seguridad absoluta”, añade tajante.

Mujeres viajeras. Foto. Cedida por Wom.
Mujeres viajeras en un taller de cerámica. Foto. Cedida por WOM.

Las mujeres viajeras, nos dice, responden a “todo tipo de perfiles”, hay gente soltera, divorciada o felizmente casada. Aunque la mayoría de ellas tienen un denominador común: viajan solas. Y ese es, precisamente, “el valor añadido de WOM porque, además del viaje, ponemos la compañía”.

“El valor añadido de WOM es que, además del viaje, ponemos la compañía”

Existe una tendencia al alza por parte de las mujeres que demandan más experiencias en solitario, explica. “Nada es incompatible con irte en un momento dado a desconectar y a disfrutar de un espacio de independencia”.

De todas maneras, que no se preocupe el sexo masculino porque, a pesar de ser una agencia diseñada para las mujeres, también hay cabida para ellos. Siempre y cuando las mujeres ya apuntadas al viaje “lo consideren oportuno”. “Estamos especializadas en mujeres por lo que ellas tienen preferencia”.

“Hemos nacido para ello, para acompañar a grupos de mujeres que quieran conocer gente nueva, divertirse y vivir aventuras por el mundo”

Finaliza esta entrevista recalcando que “nadie debe dejar de viajar por no tener con quién”. “La gente que lo lleva dentro, que siente pasión, encontrará en WOM la mejor alternativa, porque hemos nacido para ello, para acompañar a grupos de mujeres que quieran conocer gente nueva, divertirse y vivir aventuras por el mundo”, concluye.

Secciones : Turismo Viajero