Yucas recolectadas. EFEAGRO/Archivo. Paco Torrente.

Yucas recolectadas. Efeagro/ Paco Torrente.

AGRICULTURA CULTIVOS

La producción de yuca crece y se convierte en un cultivo importante

Publicado por: EFEagro 3 de marzo de 2015

Su interés por cultivarla se debe a que resiste mejor que otros el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático. Es un tubérculo parecido a la patata.

La yuca es actualmente uno de los principales cultivos que está creciendo con más rapidez en el mundo y está resistiendo mejor que otros el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático. En un seminario organizado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su sede en Roma, el especialista Clair Hershey destacó que desde la década de 1980 la producción global de ese tubérculo ha aumentado un 52 % debido, entre otros motivos, a que en ese periodo se duplicó en África.

Hershey, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (con sede en Colombia), consideró que ese alimento parecido a la patata se está adaptando mejor al aumento de las temperaturas en comparación con otros como las judías o el maíz, cuyos cultivos son “más sensibles al cambio climático”.

Yuca: su necesidad de expandirse aún más

Un agricultor en una plantación de yuca. EFEAGRO/Archivo. Carlos Ortega.
Un agricultor en una plantación de yuca. EFEAGRO/Archivo. Carlos Ortega.

Otra cuestión es qué hacer con las pestes y enfermedades, que están agudizándose igualmente con el calentamiento global y que “cada vez más están introduciéndose en Asia” afectando a los campos de yuca, afirmó Hershey.

Si bien ese tubérculo -recalcó- puede ofrecer mayores ingresos a pesar del cambio climático, todavía necesita expandirse a nuevos mercados, que se investigue más su diversidad genética y que se controle a largo plazo la erosión de los suelos y el tratamiento con pesticidas. 

Más de doscientos millones de personas siguen confiando en la yuca como su principal cultivo, destinado en un 65 % al consumo humano y en el 35 % restante para los combustibles y la industria, según cifras presentadas en el acto. Ese último porcentaje se elevará en el futuro, sobre todo en América Latina y Asia, que son junto con África los principales centros de producción de ese cultivo, estimó Hershey.

El comercio mundial de yuca procede principalmente de Asia que la vende en su mayoría a China

El experto precisó que el comercio mundial de yuca procede principalmente de Asia, especialmente de Tailandia, que la vende en su mayoría a China para su industria.

Según datos de la FAO, Nigeria, Brasil, Tailandia e Indonesia generan la mitad de la producción mundial, que por continentes se reparte entre África (50 %), América (16 %) y Asia (30 %). 

Con el aumento del precio de los cereales, la yuca se ha convertido en los últimos años en una alternativa al trigo y al maíz, y posee importantes propiedades nutritivas al ser rica en proteínas, carbohidratos, minerales y vitamina C.

Secciones : Agricultura
agroformacion

sdfsd788999HDY