Unos hombres aran un campo. Foto: Archivo EFE / N. K.

Unos hombres aran un campo. Efeagro/ N. K.

AGRICULTURA 2019

El campo español afronta 2019 con la vista puesta en la renta y en el escenario europeo

Publicado por: Juan Javier Ríos/EFEAGRO 14 de enero de 2019

El sector agroganadero está pendiente de las elecciones europeas en un contexto de salida efectiva de Reino Unido de la UE y con una negociación de la PAC abierta.

El sector agroalimentario arranca 2019 con la vista puesta en la Unión Europea (UE), que afronta las elecciones en un contexto de salida efectiva de Reino Unido y con una negociación de la PAC en plena efervescencia, y en asuntos internos como el deseo de ganar en rentabilidad.

Así lo han apuntado a Efeagro fuentes de las cooperativas y las organizaciones agrarias, que han apuntado sus impresiones sobre cómo discurrirán los próximos 12 meses para el sector.

Desde Cooperativas Agro-Alimentarias de España, su director general, Agustín Herrero, se muestra preocupado por la negociación del “brexit”. ya que “se agota el plazo” para acordar una salida negociada, lo que abre la puerta a una situación “francamente complicada” que genera incertidumbres.

Por ello, pide a las cooperativas que suministran alimentos a Reino Unido que piensen en el “peor escenario” con medidas de contingencias previstas para asegurar sus suministros.

En cuanto a la futura Política Agraria Común (PAC), espera que el Parlamento actual pueda hacer una primera lectura de su reforma para que la nueva cámara resultante de los comicios “tenga constancia” de “qué tipo” de reforma quieren los Estados miembro.

En el ámbito nacional, seguirán luchando por su “reto permanente” que es avanzar hacia una mayor integración cooperativa para ganar posición en los mercados, por que haya cambios en la Ley de integración para facilitar la constitución de Entidades Asociativas Prioritarias (EAPs), por el relevo generacional y la presencia de la mujer, ambos también en los órganos directivos de las cooperativas.

Visión de las organizaciones agrarias

El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha incidido en la importancia de las elecciones europeas: Son “fundamentales” para el campo.

Barato ha incidido en que 2019 será un año en el que se confirmará ese retraso de la PAC, y ha planteado que “como no se aplicará en 2020, esperemos que no haya anormalidad sino normalidad” en la aplicación de estas políticas, a pesar de la situación.

Desde Asaja, además, seguirán apostando por que haya mejoras en las líneas de los seguros agrarios y estarán muy atentos a cómo evolucionan las diferentes amenazas en sanidad animal y vegetal.

Campo de cereal al atardecer en la provicncia de Segovia. Foto: Anabel Pascual

Para este año, Barato también reclama que los precios percibidos por los agricultores les permitan vivir y para ello exista un decreto ley que impida la venta por debajo de costes de producción.

Por su parte, el responsable de Organización de COAG, Miguel Padilla, escoge la palabra “incertidumbre” para describir el escenario en torno a la PAC, porque “llegarán las elecciones” y “no habrá reforma”, lo que abre las puertas a que el nuevo Parlamento decida cambiarla.

Ha expresado su confianza en que el “brexit” se cierre de forma amistosa porque, de lo contrario, perjudicará “de forma importante” a producciones agroalimentarias comunitarias.

La rentabilidad, también en el punto de mira

COAG también estará en 2019 pendiente de los costes de producción y de los precios percibidos en origen, ya que la ecuación resultante hace “inviable” la existencia de explotaciones, por lo que pedirán una mejora de la Ley de la cadena alimentaria. Por eso, su deseo para este año es que los agricultores reciban unos precios “razonables”, ya que esa es “la gran preocupación de la mayoría de los sectores”.

Desde UPA, su secretario general, Lorenzo Ramos, coincide en que 2019 estará “muy marcado” por las elecciones europeas y la “incertidumbre” en la negociación de la PAC y del “brexit”: La UE tiene “muchos frentes abiertos y eso da mucho miedo”. En este sentido, Ramos ha asegurado que la organización estará pendiente de que la PAC que se negocie sea “fuerte” para los intereses españoles.

En términos nacionales, pide al Gobierno que sea “valiente” y reforme la Ley de la cadena alimentaria para regular la venta a pérdidas y que haya “máxima transparencia”.

Para Ramos su deseo en 2019 está claro: “Que la renta agraria sea favorable a los agricultores y los ganaderos, y que el año vaya bien tanto en producciones como en precios”

Secciones : Agricultura