Campo de cereal en Valladolid. Foto: EFE Archivo/Nacho Gallego

Campo de cereal Efeagro/Nacho Gallego

AGRICULTURA PAC

¿Que posición mantiene España respecto a la simplificación de la PAC?

Publicado por: EFEAGRO 10 de mayo de 2016

El Gobierno español apoyará esa simplificación pero no como excusa para cambiarla porque lleva realmente un año de aplicación.

España apoyará en Bruselas la anunciada simplificación de la Política Agraria Común (PAC) para ayudar a la aplicación de ciertos reglamentos, siempre que no se use como excusa para cambiar “una PAC que lleva realmente un año de aplicación”. Así lo afirmól el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, al término de la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola para analizar los temas del Consejo de Ministros europeos del 17 de mayo.
Al Consejo Consultivo acudieron los consejeros del ramo de Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Murcia.
Cabanas ha asegurado que “los agricultores y ganaderos piden estabilidad”, por lo que el Gobierno “va a decir sí a la simplificación”, si “no es una excusa para hacer un cambio”. Ha señalado que, en estos momentos, se ha pagado hasta el 85 % de las ayudas de 2015 y se está consultado con las CCAA una nueva ampliación del periodo de solicitud, que puede situarse en el 31 de mayo o el 15 de junio.

El lácteo

En la reunión se ha debatido la situación de los mercados, como el del sector lácteo, en el que sigue aumentado la producción y se está reduciendo el consumo, ha apuntado Cabanas.
Así, ha insistido en la necesidad de concentrar la oferta además de preguntar a la Comisión Europea (CE) sobre la propuesta de reducir voluntariamente la producción de leche, que en el caso de España está estudiando la Interprofesional Láctea.
Según Cabanas, el Gobierno está trabajando en “alguna medida” para dar liquidez a las explotaciones “con una reorganización de los préstamos”, en principio para el vacuno de leche, a la que se pueden sumar otras como porcino, frutas y hortalizas, o cunicultura.
Sobre el porcino, ha considerado que, de momento, hay “estabilidad en el mercado” y respecto al sector de las frutas y hortalizas ha resaltado que se haya conseguido “dar continuidad” a las medidas adicionales para hacer frente al veto ruso, aunque se insistirá en Bruselas en el aumento de los precios de retirada.
En la reunión se ha hablado sobre bienestar animal, pues la CE tiene que presentar un informe sobre la consulta que hizo a los Estados Miembros sobre el tema y los consumidores y se va a plantear la creación de una plataforma en defensa del bienestar animal.

Las regiones

Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Aragón, Joaquín Olona, ha pedido, dentro de la simplificación de la PAC, que se clarifique un artículo del reglamento de ayudas para la creación de regadíos porque en su opinión su redacción es “muy complicada y compleja”, y puede dar lugar a diferentes interpretaciones. Desde Castilla La Mancha, su consejero, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido una simplificación de la PAC que introduzca “más mecanismos e instrumentos de mercado, algo que “no es fácil”, pero que es “cuestión de explorar diferentes vías”.

Las comunidades autónomas mantienen diferentes puntos de vista sobre el calado de la simplificación de la PAC

La consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña, Meritxell Serret, ha pedido una PAC más flexible para adaptarse a los aspectos concretos de cada territorio y, desde Galicia, la consejera, Ángeles Vázquez, ha asegurado que su Ejecutivo regional apoya el punto de vista que mantiene el Ministerio sobre la simplificación de la PAC.
Finalmente, la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de Murcia, Adela Martínez-Cachá, ha mostrado su satisfacción porque, a su juicio, el Ejecutivo español tiene como “prioridad” conseguir que la Unión Europea incremente los precios de retirada hortofrutícolas.

Secciones : Agricultura