Un operario controla con el sistema integral una almazara de Picualia en Bailén (Jaén). EFE/José Manuel Pedrosa.

Digitalización de la almazara

Aceite 4.0, almazaras con corazón digital

Publicado por: Efeagro/Ginés Donaire 6 de julio de 2023

El sector del aceite de oliva no pasa por sus mejores momentos y la sequía y las malas cosechas han empeorado la cuenta de resultados de los olivareros. Una situación que quiere revertir la empresa ITEA, líder en automatización y digitalización de empresas agroalimentarias, con su innovador sistema de gestión integral de almazaras GIA ITEA 4.0.

“Este innovador sistema es como el corazón de la almazara, pues permite conectar todo el proceso productivo, desde la aceituna que viene del campo hasta el envasado final. Hay una garantía de trazabilidad y un control automático que repercute en la calidad del aove”, ha indicado a EFE Rafael Bascón, CEO del grupo ITEA.

La iniciativa se ha presentado en el I Congreso GIA ITEA 4.0, en Picualia, en Bailén (Jaén), una jornada formativa que ha reunido a unos 300 maestros, operarios y responsables de almazara, y donde se ha compartido información y experiencias sobre el sector.

GIA ITEA 4.0 combina hardware y software para garantizar el control total, dato a dato, de la almazara. Tecnología punta para garantizar la máxima rentabilidad, sostenibilidad, trazabilidad y calidad en todos los procesos de extracción, producción, almacenamiento y envasado del aceite de oliva.

“Un sistema único que permite la gestión integral, el ahorro y la trazabilidad de todos los procesos de almazara”, destaca el CEO de ITEA, una firma nacida en Montilla (Córdoba) y que cumple 25 años de experiencia a pie de campo, creyendo y creando futuro en el sector oleícola, aportando valor y soluciones en automatización y digitalización a la industria del aceite.

Una apuesta por la innovación agroindustrial que se concreta en una cuota de mercado cercana al 80 % del sector de almazaras alcanzando en 2022 una cifra de negocio superior a los 9 millones de euros, que se eleva a 16 millones para todo el grupo empresarial.

Vista de una almazara de Picualia en Bailén (Jaén). El sector del aceite de oliva no pasa por sus mejores momentos y la sequía y las malas cosechas han empeorado la cuenta de resultados de los olivareros. Una situación que quiere revertir la empresa ITEA, líder en automatización y digitalización de empresas agroalimentarias, con su innovador sistema de gestión integral de almazaras GIA ITEA 4.0. EFE/José Manuel Pedrosa

El I Congreso GIA 4.0. ITEA ha elegido como punto de encuentro las instalaciones de Picualia, por ser la almazara que mejor simboliza la revolución tecnológica acometida en el sector oleícola en los últimos años. “Es un referente a nivel internacional”, ha destacado el alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, durante el acto inaugural.

Además del agroalimentario, la actividad de ITEA cubre múltiples sectores como el energético, hidráulico, áridos y canteras, farmacéutico o telecomunicaciones. Destaca también su apuesta por las energías renovables, especialmente por las instalaciones solares fotovoltaicas, así como la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos a lo largo y ancho de la geografía española.

Según Rafael Bascón, “la innovación ha sido desde sus orígenes la razón de ser y de hacer de la empresa”. Y la constante inversión en I+D+i sin duda es una de las claves que explican la privilegiada posición de ITEA a la vanguardia del sector.

Prueba de ello son los tarjeteros de control, el proyecto para control automático de aporte de agua para la regulación de humedad de forma continua, el proyecto CDTI y otros en colaboración con la UCO y otras universidades.

Este proyecto de investigación, junto con otros que está promoviendo ITEA, como la categorización del rendimiento graso de la aceituna en continuo a través de muestras no destructivas, nuevos sensores de humedad que optimicen el punto de agotamiento de los decánters y un sistema de trazabilidad integral, forman parte de lo que ya es “la nueva normalidad” tecnológica de la industria oleícola.

Secciones : ACEITE DE OLIVA