El 97,7 % de los agentes del sistema agroalimentario emplea algún tipo de conexión a Internet para realizar sus actividades, superando los datos medios de la población española, que se queda en el 90,7 %.
El 97,7 % de los agentes del sistema agroalimentario emplea algún tipo de conexión a Internet para realizar sus actividades, superando los datos medios de la población española, que se queda en el 90,7 %.
La industria de la maquinaría agrícola ha desarrollado varios prototipos de tractores eléctricos aunque su puesta en el mercado se vislumbra aún lejana y casi utópica en las versiones de gran cilindrada, mientras que el precio de venta se prevé muy alejado de la renta de los agricultores.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado las ayudas del Plan de renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria (Plan Renove) para el ejercicio 2022, según ha informado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicará de forma “inminente” la nueva convocatoria del Plan Renove para la compra de maquinaria agrícola en 2022, que contará con un presupuesto de 6,55 millones de euros, frente a los 6,54 millones del paquete habilitado en 2021.
La actividad agraria fue declarada “esencial” desde que comenzó la pandemia y el campo no ha parado de trabajar, pese a las restricciones: en el caso de la venta de maquinaria, se han resentido las cifras pero la inversión media para comprar un tractor ha crecido hasta rondar los 60.000 euros.
El secretario general de la patronal de maquinaria agrícola (Ansemat), Ignacio Ruiz, espera que el sector continúe en su línea de recuperación de ventas tras un año marcado por la pandemia, ya que en 2021 va a contar, además de con los fondos del Plan Renove, con otros del Plan de Recuperación 2021/23.
El liderazgo de John Deere se debe en buena parte a que invierte cuatro millones de dólares al día (3,7 millones de euros) en investigación y desarrollo (I+D), que permite a esta multinacional abanderar la digitalización del sector de la maquinaria.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto en marcha una marca de calidad para la maquinaria agrícola que certificará aquellas que cumplen con criterios de eficiencia energética, normas de diseño y eficiencia agronómica y de protección ambiental.
Una orden publicada este jueves recoge una lista de vehículos que, por destinarse a servicios esenciales, quedan exceptuados de la limitación del transporte durante el estado de alarma por el coronavirus.
Las ventas de tractores nuevos bajaron un 8,99 % en 2018 respecto al ejercicio anterior, ya que se situaron en 11.333 unidades, según la inscripción de maquinaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca (MAPA).
La segunda edición de la feria de demostración de maquinaria agrícola, Demoagro, un escaparate en el que los visitantes podrán conocer e incluso probar las últimas novedades en maquinaria agrícola, abre hoy sus puertas en Gumiel de Mercado (Burgos).
El secretario General de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat), Ignacio Ruiz, prevé que este sector pueda crecer “un poco” este año, en el que se esperan mejores cosechas que en la anterior campaña y los precios se mantienen “estables”.
La venta de maquinaria agrícola en España aumenta. En concreto, alcanzó 27.608 unidades entre enero y noviembre de 2014, lo que supone un incremento del 10,4 % respecto al mismo período del año anterior.
El parque de maquinaria agrícola es de 1,2 millones de tractores y el 65 % de ellos tienen más de 15 años
La crisis ha acentuado la diferencia entre el mercado de maquinaria agrícola nueva y usada, según ha apuntado a Efeagro el secretario general de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat), Ignacio Ruiz Abad.
La compra de tractores nuevos ha bajado un 8,49 % entre enero y julio de este año, respecto al mismo período del año anterior, motivado por las dificultades financieras y otros factores como el estancamiento, o incluso descenso, de la carga de trabajo en las explotaciones agroganaderas, el cierre de otras y la preferencia por maquinaria usada.