La crisis ha acentuado la diferencia entre el mercado de maquinaria agrícola nueva y usada, según ha apuntado a Efeagro el secretario general de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat), Ignacio Ruiz Abad.
De momento se puede adelantar que el subsector que se enfrenta a un futuro más complicado es el de los tractores, ya que el mercado usado triplica al nuevo y la diferencia entre ambos mercados sigue aumentado mes a mes”, ha afirmado.
Según las estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura sobre inscripción de maquinaria agrícola, 2012 finalizó con una venta de tractores usados de 23.088 unidades en España, cifra que ya se encontraba cerca de multiplicar por tres a la registrada para nuevas matriculaciones (8.655), que representa un descenso del 13,47 % respecto a 2011.
Las previsiones parten de”una demanda de maquinaria en España en continuo crecimiento
Las previsiones de la patronal parten de “una demanda de maquinaria agrícola en España en continuo crecimiento desde hace varios años”, una situación que prevén que continúe en los próximos ejercicios.
Pero, a juicio de Ruiz Abad, “lo que es más difícil de concretar es el reparto interno del mercado y, por lo tanto, conocer si el de maquinaria nueva se reactivará o se acomodará en las cifras actuales mientras continúe la crisis económica y el escaso acceso a la financiación”.
Tras realizar un estudio de la demanda en España de maquinaria agrícola -tanto nueva como la de cambio de titular y la usada de importación-, el secretario general de Ansemat ha llegado a la conclusión de que la reducción del mercado de máquinas nuevas no implica una disminución general de la mecanización en España.