Un momento del foro Alibetopías, organizado por la FIAB. EFEAGRO/Cedida por la organización.

INDUSTRIA ALIMENTACIÓN

La industria alimentaria exhibe su lado más innovador en el foro Alibetopías

Publicado por: EFEAGRO 18 de octubre de 2018

La cuarta edición de esta cita, organizada por la patronal del sector FIAB, ha congregado a cerca de 300 personas entre expertos, emprendedores, directivos o investigadores.

La industria española de la alimentación ha lucido su lado más innovador en el foro Alibetopías, con el abordaje de las nuevas necesidades del consumidor como uno de los ejes de sus políticas de I+D+i.

La cuarta edición de esta cita -organizada por la patronal del sector, FIAB- ha congregado a cerca de 300 personas entre expertos, emprendedores, directivos, investigadores y representantes de la Administración, que han coincidido en subrayar la importancia de la innovación en materia de sostenibilidad, eficiencia energética, marketing, digitalización e internacionalización.

El presidente de FIAB, Tomás Pascual, ha defendido la necesidad de que el sector refuerce su esfuerzo innovador para atender a un consumidor en constante cambio y que reclama “nuevas experiencias de consumo, nuevos formatos y nuevos productos” con el fin de “mejorar su calidad de vida”.

“Que sólo el 63 % de las empresas del sector utilice la innovación como motor de crecimiento es una lacra; los datos están mejorando -hace nueve años la cifra era del 50 %- pero todavía nos queda mucho por hacer”, ha señalado.

Pascual también ha resaltado el carácter innovador de la industria alimentaria y ha apostado por “sacar a la luz” sus esfuerzos para conseguir atraer a aquellas empresas del sector “que todavía no están innovando”.

Las aportaciones desde el Gobierno

Del lado del Gobierno, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha incidido en que las tecnologías de la información, la robótica, la conectividad y el uso de macrodatos (“big data”) están ya “conformando un nuevo territorio” en el sector.

Ha recordado, asimismo, que el Ministerio del ramo prepara una agenda de digitalización que contará “con recursos suficientes para eliminar las barreras existentes e impulsar una verdadera transformación digital” que también alcanzará al medio rural y que está en línea con el diseño de la PAC 2020.

La jornada también ha contado con representación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyos esfuerzos se centran en contribuir a mejorar la “transmisión de conocimiento” entre los investigadores y las empresas.

Así lo ha asegurado la directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación, Teresa Riesgo, quien ha abogado por facilitar que el conocimiento científico “se transfiera de forma ágil al sistema productivo para crear riqueza y puestos de trabajo y volver así a ser un país atractivo para los investigadores”.

En la foto, el secretario general de Agricultura y Alimentación (MAPA), Fernando Miranda, durante su intervención en el congreso Alibetopías. EFEAGRO/Cedida por la organización.

Durante el foro, especialistas de diferentes ámbitos han resaltado la importancia del “food design” y del diseño de envases y embalajes a la hora de vender comida, pero también el papel de la innovación en materia de sostenibilidad, las posibilidades de la economía colaborativa y los cambios en la organización de las empresas para ser competitivos y retener el talento.

La introducción de alta tecnología en la cría de caracoles por parte de la empresa Helicius o el uso de herramientas de “neuromarketing” para conocer los gustos del consumidor por parte de Dulcesol han sido algunos de los casos concretos analizados durante la jornada.

El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha subrayado también el rol que juega la plataforma “Food for Life” en este esfuerzo innovador al coordinar a investigadores, centros tecnológicos, empresas, administraciones públicas y entidades financieras para generar proyectos.

“Impulsar al máximo la innovación no sirve sólo para resolver problemas diarios, sino también para trabajar en líneas de negocio de cara al futuro y para estar preparados en un mercado cada vez más exigente”, ha recordado.

Secciones : Empresas