Una mujer haciendo la compra en un supermercado. Efeagro/Pexel

Una mujer haciendo la compra en un supermercado. Efeagro/Pexel

ALIMENTACIÓN TENDENCIAS

A la caza del “single” adulto: Compra un 62 % más en el súper que la media

Publicado por: EFEAGRO / LUCÍA RUIZ SIMÓN 31 de julio de 2019

Uno de cada cuatro hogares en España es unipersonal, un consumidor “single” que según va ganando en madurez se hace más atractivo para la industria alimentaria.

Esta industria es consciente de un potencial que constatan los datos oficiales: compran 400 kilos más de alimentos al año que la media.

En el último informe de consumo alimentario -con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para 2018- se refleja que, mientras que los españoles consumen de media 629,7 kilos de alimentos en casa, los “adultos independientes” compran 1.022 kilos .

Este panel analiza y compara los hábitos de compra de unos 12.500 hogares y considera “adultos independientes” a las personas que viven solas y tienen entre 45 y 65 años; en 2008, eran un 7,8 % del total.

Entre las conclusiones de este estudio, señalan que se trata de personas que buscan el cuidado de la salud a través del “consumo intensivo” de frutas y patatas frescas, y en su dieta “destacan los productos integrales, con fibra, desnatados y de control del colesterol, así como la miel y el pan”. Además, incorporan a la cesta de la compra productos cárnicos ibéricos, aceite de oliva virgen extra y espumosos con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Se trata del perfil poblacional que más ha aumentado su consumo en el 2018, un 6,22 % y es un consumo “absolutamente diferente” al de los jóvenes independientes, cuya dieta se basa más en productos preparados -pizzas, cremas- o rápidos de cocinar como pastas, arroz, salsas o conservas de pescado.

La industria ya ha visto esta palanca de crecimiento y lo ha verbalizado; el consejero delegado de Nueva Pescanova, Ignacio González, aseguraba en junio, en un congreso sobre el futuro del gran consumo, que había que “dejar de mirar tanto a los ‘milenials’ para mirar más a los ‘viejenials’, porque son más, van a ser más y tienen un mayor poder adquisitivo”.

También apelan a este público los lanzamientos y campañas publicitarias “vintage”; como uno de los gigantes de la industria alimentaria, Calidad Pascual, que lanzó una edición limitada de su primer brik -hace 50 años- con la idea de “homenajear” a todos los consumidores que han crecido junto a la marca”. O Cola-Cao, que para celebrar sus 75 años ha explicado el origen de sus “grumitos” y ha lanzado dos productos dirigidos a un público adulto.

Una mujer degusta una pizza a solas. Pexel.

“El consumidor maduro, el mayor de 65 años, en lo que respecta al gran consumo tiene unas necesidades especiales y hay que adaptarse a ellos”, apunta la directora de desarrollo de clientes de la consultora Nielsen, Ángeles Zabaleta. Los informes de esta consultora dibujan un consumidor que prefiere la compra de proximidad y demandan atención por parte del personal, así como formatos más dosificados.

En términos generales y sin tener en cuenta la edad, un hogar single gasta de media, según los datos de este consultora, 1.600 euros en alimentos, y lo “curioso es sólo gasta un 33 % menos” que un hogar con dos personas, indica la experta. La conveniencia y el delivery van muy ligados a estos hogares, apunta Nielsen, ya que en estos clientes “la hostelería y la alimentación son barreras que para el consumidor se difuminan cada vez más”.

De hecho, el auge de los “single” también empieza a cobrar importancia en la restauración, y como confirman desde la plataforma el Eltenedor.es el crecimiento de reservas de restaurantes para un sólo comensal creció un 6 % en el primer semestre del año.

En casa o en el restaurante, la economía se va adaptando para cubrir las necesidades de los que eligen o les toca vivir solos pero que consumen tanto o más que el resto y no quieren renunciar a nada, especialmente, cuando empiezan a peinar canas.