Supermercado en Madrid. Foto/EFEAGRO

INFORME CESCE 2015

Los españoles gastan 99.000 millones en alimentos

Publicado por: EFEAGRO 18 de agosto de 2016

Los españoles gastaron 99.000 millones de euros en alimentos en 2015 y la tendencia positiva de este año continuó en el primer trimestre de 2016, de acuerdo con un informe de CESCE.

El gasto de los españoles en la compra de alimentos aumentó un 1,01 % en 2015 hasta los 99.000 millones de euros, frente al descenso del año anterior, y la tendencia positiva continuó en el primer trimestre de 2016, según el Informe Sectorial de la compañía de gestión de crédito CESCE.

El gran consumo (alimentos, droguería e higiene) aumentó un 0,3 % en volumen y un 1,8 % en valor en 2015, en contraste con la caída registrada en 2014, mientras que los precios registraron un repunte del 0,7 % y crecieron por encima del IPC, según datos del informe. CESCE subraya que, de esta forma, “se ha consolidado la demanda y se ha producido el fin del entorno deflacionista”.

En cuanto al consumo fuera del hogar, en 2015 se mantuvo el ritmo de crecimiento del gasto en el 0,4%, como en 2014, y además creció el número de salidas un 0,8%, en contraste con la disminución registrada el año anterior.

Lineales hipermercado
Imagen de archivo de los lineales de un hipermercado. Foto: EFEAGRO ARCHIVO/ CR

Gracias a la mayor frecuencia de las salidas y al incremento de la factura media, el gasto fuera del hogar repuntó un 1,2 % en 2015, hasta alcanzar los 31.994 millones de euros, después de cinco años consecutivos de retroceso, según el documento.

Respecto a los hábitos de compra, indica que cada vez se acude más a las tiendas (+1,6 %), ya que el consumidor considera que de esta forma controla mejor lo que gasta, porque el importe de la cuenta media de cada compra bajó el 0,6 %.

El CESCE detalla también que continúa la pérdida de volumen de compra alimentaria en hipermercados, mientras que, por el contrario, aumenta la adquisición de productos frescos en el canal descuento, “fruto de la política de este formato de intentar aumentar cuota”. EFEAGRO