Diferentes sectores productivos (pescaderías, hortícola, del huevo o del pan) remarcan la seguridad de suministro en la crisis actual generada por el coronavirus.
El abastecimiento de alimentos está asegurado durante la situación del estado de alarma generada por la propagación del coronavirus en España, según insisten desde diferentes sectores productivos. En estas últimas horas, numerosas asociaciones, interprofesionales y administraciones han insistido en este sentido y todas coinciden en este extremo.
Desde el sector de las pescaderías, la Federación de Asociaciones de Detallistas de la pesca (Fedepesca) ha asegurado que sus asociados siguen abasteciendo de productos a los clientes en toda España y están afrontando una semana de menores ventas, respecto a lo normal, después de los días de la semana pasada que fue de mayor demanda.
Fedepesca ha valorado que durante este tiempo se haya mantenido el servicio con normalidad gracias a que el abastecimiento “está garantizado” y a que las pescaderías “no han querido fallar a sus clientes en este momento crítico”.
El sector productor e industrial del huevo garantiza el abastecimiento de este producto en España mientras dure el estado de alarma decretado por la epidemia del coronavirus. En un comunicado, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) ha señalado que este sector sigue trabajando “diariamente” para asegurar que el huevo y los ovoproductos lleguen “a toda España”.
Por su parte, la asociación que reúne a los comerciantes europeos de frutas y hortalizas, Freshfel, señaló este martes que “ha aumentado sus esfuerzos para garantizar el suministro continuo y diverso de frutas y verduras seguras y de calidad” en el marco de la crisis por el brote de coronavirus.
“Con el aumento del consumo en el hogar a medida que se desarrolla el brote, garantizar que los consumidores puedan mantener una dieta sana y equilibrada con acceso a frutas y verduras frescas sigue siendo una prioridad para nuestro sector”, aseguró la asociación.
Carne, pan e incluso biomasa, aseguradas
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha asegurado este martes que “las granjas, los transportistas y las industrias del sector porcino” mantienen su actividad para “asegurar su abastecimiento” pese al “estado de alarma” por el coronavirus.
En un comunicado, el presidente de Interporc, Manuel García, ha insistido en que se encuentran ante “un gran reto”, por lo que “todas las empresas del porcino están implementando planes de contingencia para proteger a sus trabajadores, prevenir las situaciones de riesgo (…) y mantener la actividad en todos los eslabones de la cadena de producción”.

Los fabricantes de masas congeladas de pan, bollería y pastelería se han adaptado “con rapidez y sin perder seguridad alimentaria” a las circunstancias derivadas de la crisis del coronavirus y está garantizado el suministro de sus productos a cualquier punto del país.
Así lo han apuntado en un comunicado fuentes de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac), que agrupa a 60 grandes fábricas de pan y a otras de menor tamaño, con una producción anual de cerca de un millón de kilos de masas congeladas.
El sector de la biomasa garantiza el suministro de energía renovable a empresas y ciudadanos durante el estado de alarma activado por la propagación del coronavirus en España.
En un comunicado remitido este lunes, la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (Apropellets) han transmitido a la sociedad que los profesionales de la bioenergía “seguirán trabajando para garantizar el suministro de energía limpia y renovable a todos los usuarios”.