Planta embotelladora de una almazara de Jaén. Efeagro/José Pedrosa

PRECIOS ALIMENTACIÓN

Los alimentos se encarecen un 6,8% en marzo, con los aceites disparados

Publicado por: EFEAGRO 13 de abril de 2022

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron en marzo un 6,8 % respecto al mismo mes de 2021 y un 1,2 % más que en febrero, con todas las categorías en una senda inflacionista encabezada por los aceites y las grasas vegetales que se dispararon un 32,1 %.

Así se desprende del Índice de Precios al Consumo (IPC) divulgado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma que la inflación general subió un 9,8 % interanual, la tasa más alta desde mayo de 1985, provocada por el encarecimiento de la electricidad, los combustibles y los alimentos.

En alimentación, a los aceites y grasas le siguen, también con dos dígitos, tanto la leche como los huevos (+11 % anual en ambos casos) y el pescado fresco y congelado junto a la carne de ovino (también ambas categorías con un 10,1 %).
Las siguientes categorías más inflacionistas fueron café, cacao e infusiones (+9,3 % anual), cereales y derivados (+9,1 %) y la carne de vacuno (+7,8 %).
Por otro lado, las bebidas alcohólicas se encarecieron un 3,9 % en un año y el tabaco un 2,4 %.

Varias botellas de aceite de girasol en un comercio de Madrid. Efeagro/Gustavo Cuevas
Varias botellas de aceite de girasol en un comercio de Madrid. Efeagro/Gustavo Cuevas

En comparativa mensual, los aceites y grasas subieron un 4,4 % mientras que el precio de los huevos fue un 4,3 % superior al de febrero.
Las frutas frescas y la carne de ovino son las únicas categorías que rebajan su precio en el último mes y lo hicieron, en ambos casos, un -0,2 %.

Las bebidas alcohólicas se encarecieron un 1,4 % en un mes mientras que el tabaco mantuvo su precio invariable.

Por regiones, las mayores subidas en el capítulo de alimentos y bebidas no alcohólicas se registraron en Aragón, con una subida del IPC del 7,9 % anual; mientras que Asturias fue la que anotó un menor incremento, del 4,4 % anual.