La cercanía con Gibraltar, donde sale la mayor parte del tabaco ilícito que se consume en España, es la principal razón por la que esta comunidad autónoma encabeza este ránking, según un estudio de Ipsos.
Andalucía es la comunidad autónoma donde más se consume tabaco de contrabando, con un 30,4 % del total del consumo de España en el segundo trimestre de 2018, seguida muy de lejos de la Comunidad de Madrid (6,9 %) y Cataluña (6,4 %).
No obstante, los niveles de comercio ilícito de tabaco en Andalucía han descendido respecto al mismo periodo del año anterior, cuando concentraba el 34,6 % del total de contrabando nacional, según los últimos datos de la encuesta de cajetillas vacías de la consultora Ipsos.
La proximidad con Gibraltar -desde donde sale la mayor parte del tabaco ilícito, un 38,4 %- es la principal razón por la que Andalucía encabeza este ránking.
Por ciudades, Algeciras se sitúa a la encabeza con un 55 % de comercio ilícito de tabaco -22 puntos menos que en el segundo trimestre del año anterior- seguida de Cádiz (54,7 %), Jerez (54,4 %) y Sevilla (47,2 %).
La incidencia del tabaco que no paga impuestos en España se situó en el 9,4 % en el segundo trimestre del año, lo que supone una disminución de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2016, según la citada encuesta.
El director de Asuntos Públicos de British American Tobacco (BAT) para España y Portugal, Pedro Fernández, ha indicado que estas cifras ponen de manifiesto que el tabaco ha llegado al límite de la carga impositiva que pueden soportar.

“En este contexto, cualquier nueva subida de impuestos, lejos de conseguir los objetivos recaudatorios y sanitarios, provocaría una subida de este consumo ilegal”, ha insistido Fernández.
Desde el Servicio de Información del Gobierno de Gibraltar han cuestionado en un comunicado la validez de este estudio -que analiza paquetes de tabaco tirados a la basura por toda España-, ya que consideran que no puede revelar si un paquete desechado es de contrabando o no.
“Un paquete que entra en el análisis puede haber sido adquirido lícitamente al haber entrado en la franquicia legal de un viajero procedente de Gibraltar”, han planteado.
En este sentido, desde el Ejecutivo gibraltareño han remarcado que están tomando medidas en su territorio contra el contrabando de tabaco que incluye una reducción del número de puntos de venta, la restricción horaria de venta -sobre todo en la zona fronteriza- y una subida del impuesto de casi el 100 % desde 2011.