melocotones

Melocotones. Foto: Efeagro/Alexandra Vílchez

FRUTA DE HUESO

El arranque de melocotoneros centra el debate para la reestructuración del sector

Publicado por: EFEAGRO 14 de febrero de 2018

Agricultura y organizaciones agrarias están de acuerdo sobre la necesidad de reestructurar el sector de fruta de hueso. Ahora el debate de propuestas gira en torno a si es necesario o no un plan de ayudas para el arranque de melocotoneros.

El secretario de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ayer, tras la reunión del consejo consultivo con las comunidades autónomas, insistió en lo que ya comunicó su departamento el pasado 2 de febrero a las organizaciones que operan el el sector de la fruta dulce: la solución de la crisis que atraviesa esta actividad no pasa “exclusivamente por un plan de arranque” de frutales.

Por su parte, el Comité de Fruta de Hueso de la La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) hacía público las conclusiones en la que responsables del sector venidos de las zonas productoras apostaban porque la restructuración se produzca con la ayuda de un plan para arrancar frutales al que puedan acceder todos los productores, estén o no integrados en una organización de productores.

Cabanas dejó claro ayer que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama)   “está abierto a más medidas” para solventar los problemas que arrastra este sector desde hace varios años.

Insistió en la necesidad de un mayor asociacionismo entre los productores, la creación de una interprofesional, las campañas de promoción o apostar por las variedades con mayor demanda.

¿Arranque con fondos europeos de los programas operativos?

Sobre el arranque de frutalesCabanas defendió la conveniencia de que el plan se sufragase con fondos europeos mediante los programas operativos e incidió en que se trata de una medida que de llevarse a cabo hay que hacerla “suficientemente equilibrada”.

El precio del melocotón se hunde todos los años en julio y agosto por la gran oferta, que un plan de arranque podría corregir. Gráfico: Mapama

Fepex, sin embargo, explicó ayer que su apuesta pasa también por varias medidas, entre las que incluye “un plan de arranque en el que puedan participar todos los agricultores, incluidos los no asociados”.

Esta acción, según ha apuntado en un comunicado, se debería adoptar de forma adicional a las medidas previstas en los programas operativos de las organizaciones de productores.

Interprofesional pero si se dan unas condiciones previas

En la primera reunión mantenida por los comités de Fruta de Hueso (melocotón, nectarina, paraguayo y pavía, ciruela, albaricoque y cereza) y de Fruta de Pepita (manzana y pera) de Fepex, que tuvo lugar el pasado lunes 12 de febrero, sus integrantes han coincidido en la posibilidad de constituir una organización interprofesional.

Antes de la presentación de su proyecto de constitución, ha de producirse el reconocimiento de asociaciones de organizaciones de productores (AOPs) y la declaración de circunscripciones económicas por regiones de producción, ha detallado la organización.

Estas circunscripciones podrían coincidir con los territorios autonómicos con mayor producción de fruta dulce y que en Fepex están representados por las asociaciones de Murcia (Apoexpa), Andalucía (Asociafruit), Extremadura (Afruex), Aragón (Apeph, Aeamde y Excofrut), La Rioja (Arifrut) y Cataluña (Afrucat).

A su juicio, todo plan de reestructuración para la fruta dulce debe de tener en cuenta las especificidades por regiones y especies, que son muy dispares en la producción, el grado de organización y la eficacia de la comercialización.

Un sector muy heterogéneo

Han recordado que para el melocotón y nectarina hay tres periodos de comercialización y su crisis de mercado se concentra sobre todo en julio y agosto; hay un consumo creciente de ciruela, albaricoque y cereza, y las medidas que se adopten han de enfocarse a la mejora de la competitividad y a ampliar la cuota de mercado en otros países comunitarios.

Sobre la pera y manzana, de las que España es un país importador, Fepex aboga por la innovación para incrementar el rendimiento y la reconversión varietal de la producción nacional.

consultivo Mapama 13 feb 2018
Imagen de la reunión del consejo consultivo de ayer. Foto: Mapama

Respecto all grado de organización del sector, Fepex quiere que el plan definitivo que diseñe el Mapama diferencie entre las organizaciones cuya actividad principal sea la comercialización y en las que no lo sea, así como que distinga el grado de organización por regiones productoras.

La Federación también ha propuesto la planificación de la producción en función del mercado, reforzar los controles y fomentar la calidad con la fijación de calendarios de recolección y almacenamiento, que redunde en un incremento del consumo.

Secciones : Agricultura