Un joven agricultor en Conil de la Frontera (Cádiz). Efeagro/Román Ríos

Un joven agricultor en Conil de la Frontera (Cádiz). Efeagro/Román Ríos

Asaja señala que los agricultores no pueden bajar precios con costes actuales

Publicado por: Efeagro 29 de marzo de 2023

Los agricultores no pueden bajar los precios en este momento por los actuales costes de producción, ha asegurado este miércoles la organización agraria Asaja tras la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria.

El secretario de organización de Asaja, Juan José Álvarez, ha señalado en declaraciones a los medios que ahora “no se pueden bajar los precios” con los costes de producción que hay y ha pedido que los productores “no paguen las consecuencias” de la subida de precios “como está siendo en este momento”.

Ha criticado a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, por “echar la culpa” a los agricultores de la subida de los precios.

Calviño afirmó ayer que “es el momento” de que las empresas de la cadena agroalimentaria trasladen los menores costes de producción para lograr una bajada del precio de los alimentos, tras la reducción de los costes de la energía o las ayudas que los agricultores han recibido para compensar el alza de los precios de los fertilizantes.

Imagen de un campo de cereal. Efeagro

“El Gobierno lo que tiene que hacer es mirar a su país vecino, en este caso a Portugal, que ha bajado el IVA de 44 producciones, incluida la carne y el pescado, y aquí en España todavía no se han bajado estas producciones”, ha destacado Álvarez.

El representante ha reclamado medidas eficaces y transparencia en los costes, así como un observatorio de costes de producción ante los problemas que sigue habiendo en ese ámbito.

“Nosotros nos dedicamos a producir alimentos sanos y sostenibles para la población. Es lo que sabemos hacer y queremos seguir haciendo. No se puede jugar con las cosas de comer y, por lo tanto, que no nos eche la culpa la ministra”, ha añadido el responsable de Asaja.

Asimismo, Álvarez ha calificado como “muy importante” la puesta en marcha de estudios de valor de varias producciones, como ha anunciado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), para que haya más transparencia y equidad en la cadena

Secciones : Agricultura