La ministra española de Agricultura, Isabel GarcíaTejerina (izq), conversa con su homólogo austriaco, Andrae Rupprechter (dha), a su llegada a la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea en Bruselas (Bélgica) este lunes.

La ministra española de Agricultura, Isabel García Tejerina, con su homólogo austriaco, Andrä Rupprechter, en una imagen de archivo. Foto: EFE/Stephanie Lecocq

Hoy en el Consejo de ministros de Agricultura UE

España pedirá ayudas al sector hortofrutícola y subida del precio de intervención lácteo

Publicado por: Bruselas 14 de marzo de 2016 Fuente: EFE

España volverá a pedir hoy a la Unión Europea (UE) medidas adicionales de apoyo al sector hortofrutícola, así como el incremento de los precios de intervención de la leche frente a las crisis de mercado en esos dos sectores, informaron fuentes europeas.

La petición tendrá lugar en el marco de un Consejo de ministros europeos de Agricultura, al que asistirá la titular española del ramo, Isabel García Tejerina, y en el que se espera que la Comisión Europea (CE) “reaccione” a las propuestas planteadas por los Estados miembros para aliviar la situación de los ganaderos.

En la reunión se debatirán una serie de “medidas e iniciativas” que, a partir de “más de cien ideas” presentadas por los países, ha seleccionado la presidencia holandesa de turno del Consejo de la UE para responder a las dificultades, que también afectan al sector de la carne de porcino.

España reiterará la demanda de que se revisen (al alza) los “precios de retirada” de frutas y hortalizas, es decir las cotizaciones a partir de las cuales los productores perciben ayudas por sacar su producto del mercado, ya que con los índices actuales, que son demasiado bajos, el mecanismo no resulta atractivo, según las fuentes.

Precisaron que las hortalizas que en estos momentos se ven más afectadas por el impacto de la crisis en el sector son, en el caso de España, la coliflor, el brócoli y las verduras de hoja ancha.

Para el sector lácteo, España volverá a pedir el aumento de los precios de intervención de la leche, ya que opina que sería la medida “más eficaz” con carácter inmediato.

Sin embargo, según las mismas fuentes, esa opción tiene pocas posibilidades de salir adelante, por la oposición de la propia CE, y de países como el Reino Unido, Suecia, Alemania o Irlanda.

También para el sector lácteo, España solicitará medidas para enfocar mejor los pagos acoplados, de manera que se centren en aquellas zonas donde hay más dificultades, como por ejemplo las montañosas.

La crisis de precios del lácteo se debe a la coincidencia en el tiempo de una mayor producción en el mercado comunitario por el fin de las cuotas, en abril pasado; de una menor demanda de terceros países como China y Rusia, y del descenso del consumo interno.

Por otra parte, entre los asuntos “varios”, el Consejo hablará a petición de Italia del impacto en el mercado interno del uso del conocido como “semáforo nutricional”, que con un etiquetado rojo, amarillo y verde clasifica los alimentos según su supuesta peligrosidad por su contenido de grasa, azúcar o sal.

Se trata de un sistema que se aplica sobre una base voluntaria, y que hasta la fecha sólo ha adoptado Reino Unido.

Las fuentes indicaron que Italia, España y otros países, como Grecia, Portugal, Eslovenia, Chipre y Croacia, se oponen a este sistema, al considerar que no ofrece una información correcta.

Por ejemplo, puede hacer que una botella de aceite lleve una luz roja por ser un producto graso, mientras que una coca-cola light sea catalogada con otra verde, por tener poco azúcar.

Además de no informar correctamente al consumidor, esos países argumentan que puede distorsionar la competencia en el mercado interno.

El grupo de países que se opone al semáforo pedirá a la CE, que ha comenzado a analizar ese posible impacto, que informe sobre el estado de situación.

Por último, la Comisión y el vicepresidente del Banco Central Europeo hablarán a los ministros de las oportunidades de inversión y financieras a través de esa entidad, y el Consejo adoptará unas conclusiones sobre el apoyo de la UE a los países productores de madera contra el comercio de la madera ilegal.

Secciones : Agricultura