El diseñador Elio Berhanyer defiende la modernización de los vinos españoles en lo que respecta a su imagen exterior y aboga por hacer “cosas mucho más atractivas” para un mercado internacional que “se está renovando constantemente”.
En una entrevista con Efeagro, el diseñador insiste en que esta “modernización” no se refiere al “interior” de las botellas, pues los vinos españoles, a su juicio, “son una maravilla y yo no me meto en eso”, sino en el etiquetado y presencia exterior, en los elementos del envase.
Reconoce que los avances en diseño “se van consiguiendo poco a poco” y él mismo contribuye a fomentar la creatividad y el desarrollo estético con el galardón que instauró a la botella mejor vestida, hace ahora ocho años, en el marco de los premios Mezquita-Córdoba: el único concurso del vino español que premia la elegancia de la botella.
Etiquetas “pasadas” de moda
En el mercado abundan etiquetas “que se ven muy viejas y antiguas…muy pasadas”, por lo que “yo intento con este premio renovar el aspecto exterior de los vinos”, explica, “el vino que he premiado este año tiene también un interior buenísimo”, en referencia a su alta calidad.
Berhanyer entregó la semana pasada el premio en su XIX edición en el Palacio de la Merced de Córdoba, que este año recae en “Pride de Paredinas“, el “top model de los vinos”, que el diseñador considera la botella “mejor vestida”.
Respecto a “Pride de Paredinas”, Berhanyer alaba el “bonito” y “llamativo” diseño del etiquetado, en el que destaca una franja de tres colores: rojo, azul y verde”, que tiene “un gran impacto”.
Diseño y ventas
El diseñador subraya la importancia de tener una buena imagen exterior del producto, porque si un consumidor de Nueva York, San Francisco o cualquier otra parte del mundo no conoce la marca, posiblemente se deje guiar, a la hora de comprar, por el aspecto del envase en el lineal.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro.
Toda la información, aquí.