Esta empresa hortofrutícola de origen canario encara la incertidumbre con el desarrollo de un trabajo meditado para que a sus clientes británicos no les falta el suministro.
La empresa hortofrutícola de origen canario Fortuna Frutos encara la incertidumbre que genera el “brexit” con el desarrollo de un trabajo intenso y meditado para que a sus clientes británicos no les falta el suministro cuando el Reino Unido haga su salida efectiva de la Unión Europea (UE).
Lo ha asegurado a Efeagro el director de la oficina comercial en Reino Unido, José Hernández, quien detalla la importancia de ese mercado con el que trabajan desde hace décadas y del que obtienen anualmente una facturación cercana a los 58 millones de euros gracias a la venta principalmente de tomates, pepinos y pimientos.
La incertidumbre estos días “se ha agravado más” ante la posibilidad creciente de un “brexit” duro y el objetivo de esta empresa es, ante todo, que los supermercados, restauradores y mayoristas no se queden sin género.
Enviar volúmenes suficientes
Sus clientes “quieren que podamos organizar un volumen suficiente durante una semana previa” a la salida efectiva para que no sufran las consecuencias de los posibles problemas en el transporte y logísticos. Por lo tanto, la empresa tiene previsto incrementar sus volúmenes de entrada, lo cual lleva “mucho trabajo” y “tiempo de organización”.
También están advirtiendo a sus clientes que ese “sobrestock” en un producto perecedero puede afectar a la calidad del producto y a su vida útil.
Son consecuencias de un proceso, el “brexit”, que en Fortuna Frutos, no obstante, tienen más controlado gracias a esa oficia abierta en el destino: “Estando aquí presentes tendremos algo más de rapidez a la hora de soluciones problemas”, ha señalado Hernández.

La compañía lleva “muchos años” implantada en tierras inglesas y ya cuenta con servicio de aduanas prácticamente en todos los puertos, lo que les permitirá agilizar los trámites necesarios.
La apuesta de Fortuna Frutos por este país es fuerte ya que abastecen a sus clientes todo el año gracias a la importación no sólo de productos de la huerta canaria, sino también de otros procedentes de la península e incluso de países como Marruecos.
Este reportaje se suma a otros en los que hemos conocido cómo están adaptándose varias empresas españolas al “brexit”. Puedes verlos aquí: