La producción de almendra en grano durante la campaña 2016-17 será un 11 % inferior a la pasada, con 46.628 toneladas. Sin embargo, es un 6 % superior a la media de los cinco últimos años.
Son las estimaciones que ha difundido la Mesa Nacional de Frutos Secos. Las “atípicas condiciones climatológicas” parecen ser la causa de este descenso, por las elevadas temperaturas hasta febrero, falta de precipitaciones y heladas con el fruto recién cuajado. Se ha vivido, además, una producción “especialmente irregular” en las zonas que arrastran problemas de sequía desde 2014.
No obstante, la producción definitiva dependerá de las precipitaciones que se registren durante esta primavera, precisa la Mesa, que está integrada por Cooperativas Agro-alimentarias de España, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (Aeofruse).

Por comunidades autónomas, destacan las caídas, en Castilla-La Mancha, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía o Murcia. Por el contrario, subirán las cosechas en Cataluña, Aragón, Baleares y Navarra.