Recolección de café en una finca del valle de Agaete. Foto: EFE/ Elvira Urquijo A.

Recolección de café en una finca del valle de Agaete. Foto: EFE/ Elvira Urquijo A.

EN CANARIAS

El único café de Europa se resiste a perder sus 200 años de historia

Publicado por: agroformacion 26 de agosto de 2013 Fuente: ISIDRO QUINTANA

Temperaturas que no bajan de 18 grados, condiciones tropicales y una recolección artesanal imprimen a su café un carácter propio, pero no es la Sierra de Santa Marta (Colombia) ni Jamaica, es Agaete, un pequeño valle de Gran Canaria que lucha por conservar sus 200 años de tradición cafetera.

El café de Agaete, que presume de ser el único que se cultiva en Europa, se ha convertido en los últimos años en uno de los productos más exquisitos del sector primario del noroeste de Gran Canaria y en el gran escaparate de las actuaciones de la Asociación para el Fomento y Desarrollo Agropecuario del Valle “Agroagaete”.  El presidente de este colectivo, Víctor Lugo Jorge, explica a Efe que su asociación trabaja por el fomento de la cultura del café en en el archipiélago y, sobre todo, para “que la gente pueda conocer la planta, el secado del grano, el tostado y el molido del café del valle, para que observen de primera mano todo el proceso del producto, hasta disfrutar de una buena taza”.

Clima tropical

Lugo Jorge defiende que Agaete es el “único lugar de Europa” donde se cultiva el café y que eso es posible “gracias a las condiciones del clima tropical especial” de su valle, donde los termómetros no bajan de los 18 o 17 grados centígrados, “una temperatura muy favorable para los cafetales”. “La clave para tener un café de tanta alta calidad es el calor condensado del valle, la aclimatación de la planta a las condiciones del terreno y que los cafetales están rodeados de naranjeros, aguacateros y mangos, entre otras frutas tropicales.

Aquí cultivamos el café a solo 400 metros de altitud, mientras que en otros lugares del mundo necesitan de 800 a 1.300 metros”, resalta.

Además, agrega que Agaete atesora más de dos siglos de experiencia en el cultivo del café, aunque desde finales de los setenta, tras alcanzar la producción los 5.000 kilogramos, la comarca está intentando revalorizar este cultivo con el doble propósito de que sea un atractivo turístico para el municipio y suponga un ingreso extra para sus agricultores.

agroformacion

sdfsd788999HDY