BELMEZ (CÓRDOBA), 16/04/2023.- Escasez de agua en el embalse de Sierra Boyera en Bélmez (Córdoba). Los embalses andaluces encuadrados en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) han recibido un total de 773 hectómetros cúbicos en lo que va de año hidrológico, entre el 1 de octubre y el 31 de septiembre, lo que supone un 61 por ciento menos de la media de los últimos 25 años, un estado dramático que lleva al campo andaluz a una situación agónica. EFE/Salas

Mesa Nacional de la sequía

El campo pide ayudas económicas y flexibilizar la PAC ante la sequía

Publicado por: Efeagro 19 de abril de 2023
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han acudido este miércoles a la reunión de la mesa nacional de la sequía para pedir al Gobierno y a las autonomías que implementen ayudas económicas directas, fiscales y de flexibilización en normativas como la PAC para afrontar la situación de sequía.

Las tres organizaciones están participando en el encuentro en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el que tienen previsto reclamar que se pase del diagnóstico a la acción.

Así, el presidente de Asaja, Pedro Barato, cree que “el diagnóstico ya está hecho” por lo que “hacen falta medidas eficaces, eficientes y urgentes.

En concreto, en Asaja son partidarios de ayudas directas para los agricultores y los ganaderos afectados, medidas de beneficios fiscales y flexibilizar “todo lo que se pueda” la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC).

Son necesarias para que “haya futuro” en el campo porque, si no, “muchas” explotaciones “desaparecerán”.

Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha pedido que el Gobierno apruebe un nuevo decreto sobre la sequía porque es el “instrumento” que permite amparar las medidas laborales, fiscales o para el regadío oportunas.

Escasez de agua en el embalse de Sierra Boyera en Bélmez (Córdoba). EFE/Salas

Además, en COAG defienden una moratoria en la entrada en vigor del cuaderno digital de campo, prevista para septiembre, y de otras normativas como algunas referentes al ámbito fitosanitario.
Ha reclamado también mayor flexibilidad para aplicar la nueva PAC para “no agobiar” a los agricultores ante la situación “agónica” que viven.

El secretario ejecutivo de UPA, Ignacio Huertas, ha trasladado su preocupación por la “catastrófica situación que vive buena parte del país y que amenaza con seguir extendiéndose por todo el territorio”, con la advertencia de que ya existen sectores de regadío que, “ni en el mejor de los casos”, van a poder cubrir sus necesidades.

Además, ante la falta de previsiones de lluvia para los próximos días, los cultivos de cereal de invierno, que todavía no se han perdido, lo harán en las siguientes semanas, ha anticipado Huertas, reiterando la “calamitosa” tesitura a la que se aboca el campo.

Por todo ello, y en línea con Asaja y COAG, ha pedido más ayudas económicas, “adaptar” la PAC a la situación para que los agricultores no pierdan ayudas, así como nueva normativa sobre eficiencia de agua, infraestructuras y para la mejora del regadío.