El candidato de Izquierda Unida a la alcaldía de Hinojosa del Duque (Córdoba), Juan Felipe Flores. Efeagro/Juan Felipe Flores

El candidato de Izquierda Unida a la alcaldía de Hinojosa del Duque (Córdoba), Juan Felipe Flores. Efeagro/Juan Felipe Flores

AGRICULTURA 28M

El candidato de IU que hace guiños al entorno agrario de un pueblo de Córdoba

Publicado por: EFEAGRO/Belén Delgado 21 de mayo de 2023

El cordobés Juan Felipe Flores se dedica a las labores agrícolas y de jardinería, pero ahora también saca tiempo para la campaña municipal de su pueblo, Hinojosa del Duque, como candidato de Izquierda Unida (IU).

Es consciente del entorno agrícola y ganadero en el que se mueve, en plena comarca de Los Pedroches, donde destacan las cooperativas de piensos y las explotaciones de ovino, vacuno y porcino.

Por eso Flores no duda en la necesidad de dar facilidades a los agricultores y los ganaderos, especialmente a los jóvenes, para que puedan arrendar durante más tiempo parte de los terrenos que pertenecen al Ayuntamiento.

De esa forma, explica en declaraciones a Efeagro, los jóvenes productores pueden completar mejor los trámites de la Política Agraria Común (PAC), que incluye ayudas específicas dirigidas a ellos para favorecer el relevo generacional en el campo.

Propuestas para el sector primario

Además, Flores es partidario de impulsar la reforestación de encinas en la zona frente a su decaimiento, ya que actualmente hay vecinos que tienen que arrendar fincas en otras localidades donde la densidad de árboles es mayor para alimentar a los cerdos y producir jamón de bellota.

El paisaje de la dehesa es sinónimo de biodiversidad, según el aspirante a alcalde, que lo ve con potencial no solo para pastos y siembras, sino también para otros muchos usos como la apicultura o la extracción sostenible de leña.

Este técnico de Calidad ambiental, con formación superior en gestión agropecuaria, jardinería y de ámbito forestal, aboga por la transición del sector primario hacia un modelo ecológico.

Cerdos ibéricos en montanera en una dehesa de Los Pedroches (Córdoba). EFEAGRO/Juan Javier Ríos.
Cerdos ibéricos en montanera en una dehesa de Los Pedroches (Córdoba). Efeagro/Juan Javier Ríos.

En su opinión, se trata de una oportunidad de vender productos de más calidad a mejor precio y evitar el uso de productos fitosanitarios y abonos como los que han acabado contaminando el embalse cercano de La Colada.

Frente a la sequía, el candidato de IU propone colocar aljibes en todos los pozos públicos del municipio y servir así de puntos de abastecimiento para que los ganaderos no tengan que desplazarse a recoger agua de otros sitios.

Apunta que, ante la falta de agua, los vecinos pueden comprarla, pero los ganaderos están vendiendo las vacas porque no pueden sostenerlas, lo que supone “una gran ruina” que obliga a poner en marcha políticas que lo eviten.

“Cuando tenemos un sector primario muy fuerte, hay que cuidarlo, pero siempre y cuando sea sostenible económica y ecológicamente”, sostiene Flores.

Otra de sus propuestas es la de instalar, junto con el Centro Agropecuario y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (Ifapa), cultivos experimentales como la criadilla, un tipo de trufa que ya se da naturalmente en Los Pedroches.

Mantener vivo el medio rural

Flores ha sido teniente de alcalde de Hinojosa del Duque en las dos últimas legislaturas, tras haber alcanzado un acuerdo programático con el PSOE, que empató en concejales con el PP en los últimos comicios.

Es el representante situado más a la izquierda, con la marca de IU más asentada frente a la ausencia de Podemos en el norte de la provincia, una situación que se repite en otras zonas rurales de España.

Compagina su función política con su trabajo en el mantenimiento de olivares, frutales y jardines, al tiempo que imparte talleres de jardinería, da clases de prevención de riesgos laborales en ese ámbito y ejerce de guía de naturaleza.

Un perfil “bastante diversificado” que está en contacto directo con el campo, lo que le hace ver las cosas buscando el “término medio” y fomentando “el entendimiento” entre lo urbano y lo rural.

Sobre la idea de Podemos de crear supermercados públicos para competir con la gran distribución y abaratar los precios de los alimentos, Flores -que procede de una familia de pequeños comerciantes- considera que eso puede funcionar en poblaciones grandes, si bien en los pueblos compite con las pequeñas tiendas.

En las zonas rurales “muchas personas subsisten gracias al comercio local”, recalca el candidato, que pide cuidarlo y reconocer los servicios que presta allí.

“Yo he vivido cómo en la tienda de mi madre había dos sillas para que las vecinas mayores se sentasen mientras hacían la compra o cómo los acercaban (los pedidos) a su casa cuando todavía no se hacía el reparto a domicilio”, afirma.

Flores defiende que “el ecologismo bien llevado no le hace daño a nadie ni a la agricultura” y que tanto los ganaderos como los agricultores son “los primeros interesados” en el buen estado de sus explotaciones y en el bienestar animal.

“No podemos negarle la oportunidad de vivir a una persona que lleva toda su vida haciendo el mismo trabajo porque hay que ser muy conscientes de que, o potenciamos que las pequeñas explotaciones sigan estando en el entorno rural, o al final los pueblos se quedan vacíos”, asegura.

Secciones : Actualidad Agricultura