Cataluña, Andalucía y Castilla y León son las tres comunidades autónomas con más reservas de alojamientos de turismo rural, según se desprende del II Informe del Barómetro que realiza el portal Clubrural con la Universidad de Nebrija. Los datos se corresponden con el último trimestre de 2014.
En este periodo, Cataluña aglutinó el 19 % de la reservas, mientras que Andalucía se quedó cerca del 15 % y Castilla y León, del 13,7 %.
Los precios del turismo rural
Otro de los aspectos que se analizan en este barómetro es la tarifa, que en el 70,3 % de los establecimientos se sitúa entre los 15 y los 30 euros por persona y noche. Baleares es la región con los precios más altos, pues en seis de cada diez supera la tarifa de los 45 euros; por contra, Murcia tiene los más bajos, en el 17 % hay que pagar menos de 15 euros por persona y noche.

El mapa de alojamientos turísticos en España que presenta el estudio refleja que la mayoría, el 65,9 %, son de alquiler íntegro; en el 28 % se puede reservar por habitaciones, y sólo en el 6,1 % el viajero optar por una de las dos opciones. Se trata, en su mayoría, de alojamientos grandes: más de la mitad (52 %) tiene más de diez plazas; en el 26 %, pueden alojar entre 7 y 10 huéspedes. La demanda del viajero se adapta a esta realidad, pues cuatro de cada cinco casas se alquilan al completo.
Los servicios en los destinos rurales
En el capítulo de servicios, el informe llama la atención sobre la escasa adaptación de los alojamientos para personas con discapacidad física: un escaso 20 % puede cubrir sus necesidades. Además, pese a que el viajero rural es muy familiar, solo el 25 % posee servicios especializados para niños y el 30 % tiene piscina.
Entre lo más habitual en la oferta están la chimenea (62 %), la barbacoa (55 %) y el jardín (63 %), mientras que solo el 40 % tiene acceso a Internet.
El barómetro pone de relieve uno de los problemas más enquistados del turismo rural, la estacionalidad, pues se constata el repunte de las estancias coincidiendo con los puentes y las vacaciones de Navidad. En cuanto al comportamiento de los viajeros, la mayoría reservaron con una antelación de entre 15 días y dos meses, y buscan su destino a través del ordenador (51,4%), seguido de teléfonos inteligentes (37,4 %) y tabletas (11 %).
El II Barómetro del Turismo Rural en España se ha realizado sobre una muestra de 13.209 alojamientos; en todo el país, según los últimos datos del INE, hay 14.111 alojamientos rurales que ofertan que 126.328 plazas.