Limpieza de playas. Foto: cedida por la Fundacion Biodiversidad.

Limpieza de playas. Foto: cedida por la Fundacion Biodiversidad.

PROYECTOS DE LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

Chiringuitos responsables y voluntarios, valor añadido “verde” en las playas

Publicado por: agro 30 de mayo de 2015 Fuente: EFEAGRO

El verano se acerca y, con él, las vacaciones, la playa y las visitas a los chiringuitos; la oferta es amplia, pero hay 640 que cuentan con un valor añadido muy “verde”: cumplir con las buenas prácticas ambientales que se reconocen los premios Chiringuitos Responsables.

Otros grandes colaboradores en el cuidado de estos entornos son los voluntarios, que a través del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio se organizan para retirar basuras de las playas y, así, mejorar el paisaje.  Son dos proyectos de la Fundación Biodioversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que busca impulsar el desarrollo sostenible de las actividades económicas y turísticas de litoral -en el caso de los chiringuitos-, y promover la implicación del ciudadano en la conservación, según explica a Efeagro su directora, Sonia Castañeda.

Los chiringuitos que quieran participar en la tercera edición pueden inscribirse hasta el 22 de junio en la web de la Fundación, en un proceso en el  solo hace falta darse de alta y aceptar el decálogo de buenas prácticas de la Fundación; así optarán a 6 premios, dotados con 1.500 euros cada uno. 

Entre las prácticas responsables que se presentan cada año están las que afectan a la propia gestión de los chiringuitos y su tratamiento de residuos, eficiencia energética o uso sostenible del agua, así como las que realizan de cara a la sociedad.

“Los chiringuitos tienen un papel fundamental como escaparate para la difusión de los valores ambientales de la zona”, destaca Castañeda, y algunos, incluso, organizan actividades con niños o tienen puntos de información de los valores naturales de la zona. Entre las novedades de esta edición se ha incluido una segunda categoría -la “Mención Especial del Público en Redes Sociales”-, dotada también con 1.500 euros y cuyo plazo será del 10 de julio al 31 de agosto.

Il Soño en San Roque (Cádiz), tercero de los "Premios Chiringuitos Responsables".
Il Soño en San Roque (Cádiz), tercero de los “Premios Chiringuitos Responsables”.

Los usuarios podrán votar a través de las redes sociales entre los diez finalistas elegidos por el jurado en la categoría tradicional de iniciativas desarrolladas, con la idea de ampliar “la cocienciación y la participación de los clientes de los chiringuitos en la tareas de conservación del litoral.

Desde que en 2012 arrancó esta convocatoria ha ido creciendo paulatinamente el número de participantes; el primer año fueron 34 establecimientos con 100 iniciativas; un año después, ya eran 65 y 175 medidas; en la edición del pasado verano, se alcanzaron los 76 chiringuitos y 300 actividades.

 Voluntarios en las playas

Por su parte, el Programa de Voluntariado en ríos y playas sigue contando con el respaldo de diferentes asociaciones para, con el esfuerzo de todos, mejorar los entornos de costa y fluviales. Casteñeda asegura que ya han participado en este programa unas 16.000 personas, a través de las más de 60 entidades que trabajan en el territorio.

Una de ellas es Limne, organización de voluntariado ambiental enfocada a la restauración de hábitats acuáticos en el entorno de la demarcación hidrográfica del Júcar. A través del Programa de Voluntariado en Playas de la Fundación Biodiversidad, se han llevado a cabo retirada de residuos y vegetación invasora, como el Carpobrotus edulis (o uña de gato), “una planta de jardinería que tapiza ya muchos ambientes dunares que, dada su fragilidad, se ven rápidamente afectados”, señala su responsable de proyectos y comunicación, David Campos.

Cuando el programa de Playas se amplió a ríos también realizaron una acción de limpieza en varios municipios, con “mucho éxito participativo”, recuerda. La Asociación para a Defensa Ecológica de Galicia (Adega) es otra de las organizaciones que participa en el Programa.

Cada año, organizan una limpieza simultánea de playas en torno al día de los océanos, el 8 de junio, con la participación de entre 25 y 30 grupos en diferentes puntos de la Comunidad Autónoma, que llegan a recoger entre 5.000 y 6.000 kilos de basura, según precisa una de sus educadoras ambientales, Lucía Parente.  En el perfil de los participantes, desde colegios o institutos, a organizaciones de vecinos o ayuntamientos.

Y es que todos -voluntarios, los hosteleros, los usuarios de las playas o las instituciones- pueden aportar su “granito de arena” a la conservación de las costas para que sigan siendo un lugar donde descansar y disfrutar de la naturaleza.

logo color_web