Garganta en Losar de la Vera. Foto: Dirección General de Turismo de Extremadura.

Garganta en Losar de la Vera. Foto: Dirección General de Turismo de Extremadura.

A la playa, a Extremadura

Publicado por: agro 7 de marzo de 2013

El Embalse de Orellana mantiene desde hace tres años el privilegio de ser la única playa de agua dulce de España distinguida con una bandera azul. Por algo será.

El agua, que discurre por Extremadura en las grandes cuencas hidrográficas del Tajo y el Guadiana, es uno de los elementos vertebradores de la riqueza natural y variedad paisajística de la comunidad.

Por ello, cuando el mar queda lejos, el agua es la protagonista de los 1.500 kilómetros de playa extremeña, algunas como las del Embalse de Orellana, en Badajoz, distinguida por aspectos como su seguridad, accesibilidad, calidad y atención a personas con discapacidad.

Además, se ha convertido en un recurso turístico de primer orden. Por ello, el Gobierno de Extremadura está dedicando parte de sus esfuerzos a la promoción de sus “Experiencias Tajo Internacional”.

A la orilla del río

El río más largo de la Península Ibérica, con más de 1.000 kilómetros de recoorrido, atraviesa España y, antes de pasar a Portugal, discurre tranquilo por la superficie extremeña, regalando paisajes de belleza serena.

Vivir la tradición de pescar y degustar las “tencas” o seguir la ruta nocturna de los bandoleros son algunas de las propuestas

En el suroeste de Cáceres se encuentra el Parque Natural Tajo-Internacional, una  reserva de 25.000 hectáreas marcada por el clima y el agua. Así, la erosión ha generado sorprendentes roquedos en los que se refugian especies como la cigüeña negra, que se intercalan con las dehesas de encinas.

Garganta Beceda. Foto: J.L. Martín. Cedida por RV Edipress
Garganta Beceda. Foto: J.L. Martín. Cedida por RV Edipress

 

Este Parque Natural, que comparten como buenos vecinos España y Portugal, ofrece al viajero un interesante abanico de propuestas, como una ruta nocturna siguiendo los pasos de los bandoleros o conocer de cerca la costumbre gastronómica de las pencas. Este programa incluye pescar, tocar, cocinar y saborear este pez en sólo un día.

En Vespa

Los más osados también tienen su espacio en este Parque, la “Vespaterapia”. ¿Quieres perderte por carreteras recónditas entre dos países? Este programa incluye rutas por itinerarios poco transitados en los que se puede disfrutar vistas panorámicas sobre el Tajo. Y si eres un goloso sin remedio, puedes participar en un taller de dulces conventuales en la localidad de Valencia de Alcántara.

Secciones : España Turismo