El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, señaló este lunes que la Comisión Europea (CE) busca acuerdos con Estados Unidos y América Latina para proteger a los consumidores ante las empresas digitales multinacionales.
Reynders presidió en la ciudad española de Bilbao la reunión semestral informal de los ministros y responsables de consumo de los 27 países de la Unión Europea (UE).
El comisario aseguró que ya se están produciendo avances en la “cooperación intelectual” con Estados Unidos y Latinoamérica porque “todos tenemos los mismos retos y riesgos” y los “diferentes actores digitales no tienen fronteras”, por lo que hay que actuar coordinadamente.
Reynders subrayó que los consumidores, especialmente los de productos financieros, tienen que tener la misma protección cuando actúan en internet que cuando lo hacen ‘offline’.
En la reunión, los ministros y responsables hicieron una evaluación del funcionamiento de la Nueva Agenda del Consumidor 2020-2025 y debatieron sobre el fomento del consumo sostenible.

Reynders manifestó que el llamado Pacto Verde Europeo ya está asumido por la ciudadanía y los agentes económicos, y ahora toca demostrar que una economía sostenible es la “vía” para la competitividad de las empresas de la Unión.
Nuevas fórmulas legislativas
El comisario anunció que, además de nuevas reformas legislativas, también impulsarán el “compromiso” de las empresas para “ir más allá” del mínimo exigido por la legislación en este ámbito.
“Los próximos cinco años tenemos que seguir trabajando en la transición digital y en la transición verde porque este verano ya hemos visto en Europa condiciones climáticas serias”, dijo.
Por su parte, el secretario general de Consumo de España, Rafael Escudero, explicó que en el foro hubo unanimidad al valorar el funcionamiento hasta ahora de la Nueva Agenda del Consumidor y que en la próxima agenda se incorporarán mas medidas de protección del consumidor y del impulso del consumo sostenible.
Entre las nuevas medidas, explicó, figura la directiva de empoderamiento del consumidor en la transición ecológica, que se espera aprobar en septiembre, el “derecho a reparar” como uno de los elementos principales de la economía circular, y las “alegaciones ecológicas”.
La Reunión Informal Ministerial de Consumo e Industria y Mercado Interior, en la que participan 16 ministros y más de una treintena de altos responsables de los Estados de la UE, continuará mañana con el encuentro de los ministros de Industria y de Mercado Interior.
La jornada se centrará en la autonomía de la industria europea, después de la dependencia del extranjero, sobre todo de China, que quedó patente con la pandemia de coronavirus, y después con la crisis de suministros, especialmente de chips, y la de la logística internacional por los problemas en los puertos chinos, además del episodio del bloqueo del canal de Suez por un carguero.