Viñedos en la provincia de Mendoza, Argentina. EFE/ Grupo Avinea

Viñedos en la provincia de Mendoza, Argentina. EFE/ Grupo Avinea

Cómo convertir el vino en el símbolo de la resistencia al cambio climático

Publicado por: Efeagro/Lucía R. Simon 22 de marzo de 2023

“La viña lo pasa muy mal con el cambio climático” y por eso, hay 80 bodegas, entre ellas varias españolas como Bodegas Torres, que se han unido para convertir el vino en el símbolo de resistencia contra esta realidad que se está acelerando en los últimos años según todos los estudios y expertos.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente y consejero delegado de Familia Torres, Miguel Ángel Torres, en su ponencia sobre clima y viticultura sostenible que ha impartido en la Cumbre Agroalimentaria Sistemas Alimentarios Global.es que se está desarrollando desde este miércoles en Barcelona.

Ahora mismo, 80 bodegas del mundo forman parte de la International Wineries for Climate Actión (IWCA), se han unido en un selecto club al que sólo se puede entrar cumpliendo “protocolos muy estrictos”, ha explicado Torres.

El primero de ellos es comprometerse a acometer reducciones continuas en las emisiones por litro de vino y, en segundo lugar, complementar un inventario mínimo de referencia de sus emisiones de gases de efecto invernadero verificado por terceros.

Según este bodeguero, la viña está funcionando como un cultivo de alerta de un cambio climático que está llegando a un ritmo que hace sólo unos años “no se podía imaginar”.

Ha defendido que este cultivo funciona de forma similar al canario que usan los mineros que bajar a las galerías para saber si hay presencia de grisú, peligroso para su supervivencia.

Imagen del proceso de fermentación alcohólica del vino. Efeagro/Cedida por Familia Torres

Así, ha recordado que fue en 2010 cuando a raíz del documental de Al Gore sobre “Una verdad incómoda” la empresa comenzó a impulsar su plan en esta dirección con diferentes medidas para, por ejemplo, reducir la maduración de la uva derivada del incremento de las temperaturas.

Por ejemplo, en España se han desplazado los viñedos hacia el norte, hacia el Pirineo en concreto, una línea que ejecutan en paralelo con otras como la plantación de bosques, como las 6.000 que hectáreas que han dedicado a ello en la Patagonia chilena.

Agricultura ecológica, tractores eléctricos, plantas foltovotáicas e incluso buses eléctricos para sus enoturistas son otras de las medidas que ha detallado el bodeguero.

También tienen otros proyectos en marcha como la captación y reutilización del carbono, medida en la que son pioneros.

Secciones : Agricultura EFEAgro