Participarán en la campaña de este año en diferentes puntos del país. Esperan estar unos 70 días antes de regresar a Uruguay para continuar allí con su labor.
Un contingente de 250 esquiladores uruguayos ha llegado este miércoles a España en un avión procedente de Montevideo para participar en la campaña en diferentes puntos del país, con un retraso de varias semanas provocado por las restricciones de movilidad debido al coronavirus.
Nicolás Olivera es uno de los esquiladores que formará parte de una cuadrilla de 20 personas encargada de esquilar ovejas durante aproximadamente los próximos 70 días en fincas de Murcia, según ha explicado por teléfono a Efeagro, recién llegado a Madrid.
NO TENDRÁN QUE SOMETERSE A CUARENTENA
No tendrán que someterse a la cuarentena de 14 días que entrará en vigor para los pasajeros que lleguen a España a partir de la medianoche de este viernes, según sus datos.

No obstante, todos los profesionales fueron sometidos a chequeos antes de salir de Uruguay y mañana jueves tendrán otro control médico antes de que comiencen a trabajar.
Olivera ha valorado las gestiones hechas por las administraciones para que finalmente consiguiesen un vuelo en el que poder viajar hasta España.
Asimismo, ha agradecido el gesto del canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, quien les despidióo en el aeropuerto de Montevideo.
La sociedad agraria extremeña Fovex acogerá a unos 40 de estos esquiladores, según ha explicado su gerente, Gaspar González, quien ha recordado que el viaje se ha ido posponiendo (estaba previsto que lo hicieran a primeros de mayo).

SE SALVARÁ LA CAMPAÑA
Con este contingente, González considera que se salvará la campaña, que al principio corrió peligro por el cierre de las fronteras con el decreto del estado de alarma.
Desde la interprofesional del ovino y caprino de carne (Interovic) han destacado, en declaraciones a Efeagro, que la contratación de este contingente en origen es clave ante la falta de personal cualificado en España.
“Su trabajo es fundamental para el bienestar de los animales, sobre todo de cara a la época de calor”, ha explicado uno de sus miembros Marco Antonio Calderón, quien ha recordado que los esquiladores uruguayos son contratados por empresas españolas todos los años desde hace más de una década.
EN ESPAÑA APENAS HAY ESQUILADORES
Calderón ha apuntado que en el país apenas hay esquiladores porque en general los trabajadores “prefieren empleos más estables y éste es de temporada”, y ha señalado el “boom” de la construcción como el momento a partir del cual el número de profesionales comenzó a bajar.
“En la fruta por ejemplo, siempre puede haber alguien que haya perdido su empleo que trabaje en la recogida porque no exige cualificación, como sí ocurre para esquilar”, ha argumentado el representante de Cooperativas, quien ha agradecido a las autoridades el trabajo de coordinación en el ámbito de visados y permisos para asegurar la llegada de estos profesionales procedentes de Uruguay.