El sector bananero de Costa Rica destaca los “resultados positivos” que ha obtenido en 2019, con 120 millones de cajas exportadas por un valor de casi 1.000 millones de dólares, pese a las dificultades climáticas y de producción que debió enfrentar.
La Corporación Bananera Nacional (Corbana) explicó que debido a los esfuerzos del sector, el volumen exportado solo decayó un 3,8 % en 2019, una reducción mucho menor al 35 % que las autoridades costarricenses preveían a inicios del 2019.
“Estos volúmenes de exportación se lograron gracias al esfuerzo de los trabajadores, productores bananeros y el apoyo de la Corporación Bananera Nacional (Corbana), quienes conjuntamente revirtieron las cifras negativas”, manifestó en un comunicado el gerente general de Corbana, Jorge Sauma.

El empresario aseguró que Costa Rica ha logrado la sostenibilidad en el cultivo de la fruta de la mano con el respeto a los trabajadores y el ambiente.
“Tenemos muchos desafíos por delante, tal es el caso de las variaciones climáticas, las barreras comerciales impuestas por los mercados, el tipo de cambio del dólar estático, el incremento en las tarifas portuarias, así mismo, el Fusarium R4T, que ya está en el continente americano en Colombia”, declaró Sauma.
En el caso del hongo Fusarium R4T, considerado como el peor enemigo para las plantaciones de banano y plátano, Cobana indicó que ha estado trabajando en acciones de exclusión del hongo desde hace más 6 años, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Servicio Fitosanitario del Estado, pero advirtió que se mantiene como un gran riesgo para la industria.
El producto más exportado de Costa Rica
Según los datos de la corporación, en Costa Rica al menos 40.000 personas trabajan de manera directa y permanente durante todo el año en la industria bananera y 100.000 más lo hacen de forma indirecta.
Los datos oficiales de la Promotora de Comercio Exterior indican que en 2019 las exportaciones de banano sumaron 980 millones de dólares, para una reducción cercana del 4,9 % en comparación los 1031 millones de dolares registrados en el 2018.
En el sector agrícola de Costa Rica, el banano es el producto que más se exportó en 2019 seguido por la piña con 930 millones de dólares y el café con 277 millones de dólares.