INNOVACIÓN PESQUERA

Aplican en la pesca algoritmos para desbloquear el móvil y facturar vuelos

Expertos del Instituto de Investigaciones Marinas del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Vigo han presentado este jueves en Madrid proyectos de inteligencia artificial que aplican en la pesca herramientas utilizadas para reconocimiento facial, para desbloquear el teléfono móvil y la facturación en los aeropuertos.

SANIDAD VEGETAL

La Xylella, la bacteria más vigilada y que más teme la agricultura europea

La Xylella fastidiosa es uno de los patógenos que amenazan a la agricultura europea; Italia, Francia, Alemania, Portugal y España la han detectado ya en plantas y árboles y los investigadores coinciden en que la enfermedad, que se transmite por insectos vectores, es difícil que vaya a tener cura.

BIOLOGÍA CELULAR DE PLANTAS

Descubren un cambio en el genoma que produce tomates sin semillas

La revista New Phytologist ha publicado los resultados de un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha permitido la identificación de un gen clave en la formación de los frutos del tomate de variedad “hydra”, sin semillas.

INVESTIGACIÓN GENÉTICA

En busca del aguacate perfecto

El aguacate ha supuesto una revolución en la gastronomía y su gran éxito se debe, en parte, a sus beneficios para la salud, lo que hace que muchos investigadores busquen en los laboratorios el fruto perfecto.

Causa graves daños al castaño

La avispilla del castaño será combatida por un depredador natural

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) autoriza la liberación experimental del “Torymus sinensis”, el insecto depredador del “Drycosmus kuriphilus” o avispilla del castaño, para la primavera de 2016. La Red Estatal del Castaño valora esta decisión y confía en que pronto se dé vía libre a una liberación más masiva.

CIENTÍFICOS LOGRAN HACER VINOS CON MENOS ALCOHOL

Los vinos del cambio climático

Los científicos aportan soluciones para contrarrestar el aumento paulatino de la graduación en los vinos en las últimas décadas, fenómeno vinculado al cambio climático. La clave está en el control del metabolismo de las levaduras.

Más peces y menos plástico en los océanos

No hay tanto plástico en los océanos como se creía y en ellos viven diez veces más peces de los que se calculaba, además de miles de virus y bacterias con composiciones genéticas desconocidas hasta ahora, según comprobaron los científicos de la expedición española Malaspina.