El Gobierno de Ceuta elabora un documento para recordar la importancia de mantener una alimentación equilibrada durante este mes.
Casi 1,8 millones de musulmanes que viven en España están llamados a celebrar el sagrado mes del Ramadán, durante el cual no pueden ingerir alimentos, bebidas o fumar, ni mantener relaciones íntimas, pero tampoco enfadarse ni decir palabras malsonantes desde el alba hasta la puesta del sol.
Ceuta, una ciudad donde viven más de 30.000 musulmanes de una población de unas 85.000 personas, es una de las autonomías donde más incidencia tiene esta conmemoración, por lo que la misma adquiere una vital importancia.
Por ello, la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Ceuta se ha empeñado este año en recordar que mantener una alimentación equilibrada y beber abundantes líquidos tiene una importancia fundamental para la celebración del mes de Ramadán de forma saludable.
Recomendaciones para el ayuno

En ese sentido, este área hace una serie de recomendaciones y recordatorios a quienes practiquen el ayuno con el objetivo de que no incida de forma negativa en su salud y pone énfasis en casos concretos como el de las mujeres embarazadas y lactantes, los diabéticos, los enfermos con algún tipo de medicación y los mayores.
Sanidad recuerda, por ejemplo, que las comidas deben contener alimentos ricos en proteínas, como pescados, carne, pollo y lácteos, como la leche, el queso, yogur, cuajada; y en hidratos de carbono complejos o de absorción lenta, entre los que se encuentran las lentejas, el arroz integral y cereales como la cebada, la avena y la sémola.
Mantener una dieta equilibrada en nutrientes evitando el exceso de grasas y de hidratos de carbono de absorción rápida, como el azúcar refinado y los pasteles, y aumentando el consumo de frutas y verduras es otro de los consejos de la Consejería que dirige Abdelhakim Abdeselam (PP), consejero y a la vez uno de los ceutíes que realizan el Ramadán.
Debe evitarse el consumo de alimentos ricos en grasas, como pasteles, chocolates y frituras
En esa lista de recomendaciones y recordatorios se incluye también que debe evitarse el consumo de alimentos ricos en grasas, como pasteles, chocolate y frituras; se aconseja comer dátiles, un producto rico en hidratos de carbono, fibra, potasio y magnesio; se pide evitar la ingesta de bebidas que contengan cafeína, como el café, el té y los refrescos de cola.
También se recuerda que el consumo de líquidos debe ser abundante para evitar el peligro de una deshidratación, ya que con el sudor se pierden también sales minerales.
En relación con esto, la Consejería ceutí hace hincapié en que las personas ancianas deben tener en cuenta que sufren más fácilmente los efectos del sol y el calor y se deshidratan con más facilidad, por lo que deben tomar abundantes líquidos.
En definitiva, una serie de recomendaciones para que los que cumplan con el Ramadán lo hagan bien y, además, de una forma saludable.