El Rey Felipe, durante el recorrido en metro entre las estaciones de Sol y Chamartín. Foto: EFE/Mariscal

Imagen de archivo del Metro de Madrid. Foto: EFE

NUTRICIÓN LECHE

¿De dónde viene la leche que consumimos?

Publicado por: JUAN JAVIER RÍOS/EFEAGRO 1 de octubre de 2015

Isabel García Tejerina celebra junto a 20 niños el Día Mundial de los Lácteos en la Escuela. La ministra les planteó varias preguntas sobre la leche y sus derivados, que respondieron con desparpajo.

“¿De dónde viene la leche”? Esta ha sido una de las preguntas que la ministra de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, planteó a 20 niños de entre 8 y 10 años del colegio madrileño “Amador de los Ríos” para conmemorar, el 30 de septiembre, el Día Mundial de los Lácteos en la Escuela, un acto organizado por la interprofesional láctea Inlac. 

García Tejerina fue recibida por los escolares con un sonoro aplauso y, como una alumna más, tomó posiciones junto a la mesa donde el chef Ramón Freixa hacía demostraciones de alta cocina con un ingrediente fundamental: la leche.

Pompas de yogur con fresa, nubes de leche o panacota de chocolate fueron solo algunos de los “inventos” de Freixa, que tuvo como “pinches” a los alumnos más atrevidos, mientras el resto de los niños no podían evitar expresar sus impresiones al grito de “Anda, cómo mola” o “Qué guay”.

La ministra ha seguido con interés cada uno de los procesos culinarios explicados por el cocinero y hasta les ha planteado a los alumnos que estaría muy bien “llevarse a Ramón a casa” como cocinero, aunque Freixa le respondido con humor que en casa no cocina, “sólo pondría una tabla de quesos”, ante las risas de los chavales.

Preguntas de la ministra

El chef Ramón Freixa durante la demostración de alta cocina con ingredientes lácteos. EFE/Mariscal
El chef Ramón Freixa, con la ministra Isabel García Tejerina de fondo, durante la demostración de alta cocina con ingredientes lácteos. EFE/Mariscal

Tras la demostración gastronómica, la ministra se dirigió a los alumnos para descubrir sus conocimientos sobre la leche y sus derivados. 

La primera pregunta era obvia: “¿De dónde viene la leche?”, y recibió la respuesta unánime de todos al grito de “De las vacas”; la siguiente era más peliaguda: “¿Dónde se produce la leche en España?”, pero fue resuelta con solvencia por uno de los niños: “De Galicia”, y la ministra les explicó que, efectivamente, porque sólo allí se produce el 40 % de la producción nacional.

García Tejerina incidió también en la importante labor de los ganaderos y la industria para que ellos puedan consumir la leche y los derivados lácteos que tienen a su disposición a diario.

Antes de lanzar la última pregunta, que ya había avisado sería de las más difíciles, les pidió que le dijesen por qué es tan importante beber leche, y muchos de ellos coincidieron en que les “fortalece los huesos”.

Muchos escolares coincidieron en que el consumo de leche les ayuda a fortalecer sus huesos

A la pregunta del “sobresaliente” -“Os preguntaréis, ¿quién es esta señora que ha venido hoy aquí?- respondió la propia García Tejerina. “Soy la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pero ¿qué es una ministra?”. La primera reacción ha sido el silencio entre los alumnos hasta que uno de ellos planteó que son personas que ayudan al presidente del Gobierno porque “él no puede con todo”.

García Tejerina les señaló que esa era la idea, y que, en su caso, el presidente le había encargado a ella ocuparse de los ganaderos, los agricultores y la industria, y del medio ambiente; y “para que saque un ratito de tiempo para contaros la importancia de consumir productos lácteos e incorporarlos en vuestra dieta”.

El acto finalizó con la foto de familiar de la ministra y Freixa con los niños, lanzando todos ellos sus gorros de cocineros al aire; un momento que aprovecharon los más pequeños para hacerle las preguntas más variopintas a la ministra antes de que se despidiese de ellos.