La compañía -que presenta un nuevo ERE- pretende “optimizar la capacidad utilizada de la nueva configuración industrial” para concentrar la producción en Alcolea y en su planta italiana de Tavarnelle.
La empresa aceitera Deoleo aprobaba el pasado jueves la apertura de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta “aproximadamente” a 95 trabajadores debido a “causas productivas y organizativas”. En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Deoleo precisó que el objetivo de esta medida acordada por su consejo de administración es “adecuar la estructura de la compañía a las necesidades actuales”.
Los 95 empleados afectados están contratados en los centros de Alcolea (Córdoba), Andújar (Jaén) y Rivas Vaciamadrid (Madrid) y representan el 14 % de la plantilla total del grupo. A partir de ahora “se iniciará un período de negociación con los representantes de los trabajadores, en función de los plazos marcados legalmente”, para negociar las condiciones de este Expediente.
El proyecto aprobado por la firma -en el cuál se inscribe este ERE– pretende “optimizar la capacidad utilizada de la nueva configuración industrial” para concentrar la producción en Alcolea y en su planta italiana de Tavarnelle. La compañía abordará un plan de inversiones en estas dos fábricas que les permitirá “aumentar su capacidad y desarrollar la producción del grupo con unos niveles de eficiencia adecuados a su negocio actual”. Además, el proyecto busca igualmente “racionalizar la estructura de costes” y “mejorar su competitividad”.

En este contexto, el sindicato CCOO de Industria reclamó la apertura de “un cauce de diálogo real” con la dirección de Deoleo y avisa de que será “muy exigente con el plan industrial”, tras el nuevo ERE, al tiempo que reiteró que los trabajadores “no puedan pagar la mala gestión” de la compañía.
“No vamos a aceptar ningún planteamiento de reducción de empleo sin causas reales en Deoleo”, puntualizó, tras argumentar que los sucesivos ajustes y la venta de instalaciones “han reducido la plantilla de los centros españoles a menos de la mitad”.
En estos momentos, hay 335 empleados “en nómina” entre los dos centros productivos y los servicios centrales, “el 28 % de los cuales ven peligrar de nuevo sus puestos de trabajo. Según aclaró “la empresa cifró el impacto de este último expediente en el 18 % porque incluyó a centros de fuera de España que no se verán afectados por el ajuste”.
Frente a las “palabras vacías” de Deoleo, CCOO exige “un proyecto industrial que, de verdad, desarrolle un plan estratégico que haga salir a la aceitera de la situación en la que se encuentra”.
Durante la negociación del ERE que comienza el 6 de febrero y en la que CCOO tendrá ocho de los trece representantes de la parte social, este sindicato reclamará que, “de una vez por todas, se abran cauces de diálogo reales con los trabajadores y trabajadoras”.