Fábrica de Alcolea. Foto: cedida por Deoleo

Envasadora de aceite de oliva. Efeagro/Deoleo

ARRANCA LA NEGOCIACIÓN

El ERE enfrenta a Deoleo y sindicatos

Publicado por: G.MENA/EFEAGRO 7 de febrero de 2017

La dirección de Deoleo y los sindicatos mantenían ayer la primera reunión de la negociación del ERE que la compañía comunicaba el pasado 16 de enero a la CNMV y que afectará a 95 trabajadores de los centros de trabajo de Alcolea (Córdoba), Andújar (Jaén) y Rivas Vaciamadrid.

Ocho miembros de CCOO, cuatro de UGT y uno del CSIC serán los encargados de negociar con la dirección de Deoleo el ERE presentado por la aceitera, un proceso que arrancaba ayer en Madrid y que pone de manifiesto las diferencias que separan a ambas partes.

El portavoz de CCOO de Industria, Jorge Tomé, explicó a Efeagro que en este encuentro con Deoleo dejaron claro que no aceptarán “ninguna actuación que vaya en contra de los intereses de los trabajadores de la empresa” y que serán “muy exigentes con el plan industrial”.

Según Tomé, Deoleo es actualmente “una pequeña empresa” y, tras las medidas adoptadas por la dirección, se convertirá en una “microempresa”, y a su juicio “esto es muy peligroso porque cualquier tiburón puede llegar y absorberla”. Para CCOO, los ERE ejecutados hasta la fecha por la firma “no han servido para enderezar” el rumbo de la compañía.

“Aquí lo que hay que hacer es presentar un plan industrial que determine qué se va hacer, cuándo y dónde” y, más tarde, estarían dispuestos a hablar de un plan social con el objetivo de “dar soluciones a los trabajadores de una edad determinada y que puedan salir de la empresa de una manera razonable”.

Los sindicatos denunciaron ante la compañía, según Tomé, “el abuso de la dirección anterior, porque hubo mala gestión e indemnizaciones de alto valor que se llevaron los ejecutivos”.

Está previsto que el 14 de febrero Deoleo y sindicatos mantengan la segunda reunión para la negociación del ERE

En estos momentos, hay 335 empleados en nómina en España, entre los dos centros productivos y los servicios centrales, “el 28 % de los cuales ven peligrar de nuevo sus puestos de trabajo, según CCOO.

Causas organizativas y productivas

Deoleo justificó el ERE -que afectará al 14 % de la plantilla total del grupo, globalmente- por “causas productivas y organizativas”, y lo enmarcó en las medidas para mejorar su competitividad, racionalizar costes y optimizar su capacidad industrial, que reforzará en sus fábricas de España (Alcolea, Córdoba) y Tavarnelle (Italia), tras el cierre de Inveruno (Milán).

La compañía aceitera ha declinado realizar valoraciones.

UGT exige la retirada del Expediente

Por su parte, FICA-UGT pedía ayer a Deoleo que retire el ERE para que pueda analizar con los sindicatos, sin la presión de los plazos, la situación y encontrar soluciones “pactadas y no traumáticas”.

Así lo explicó el secretario del sector de alimentación, bebidas y tabacos de FICA-UGT, Sebastián Serena, tras celebrarse la primera reunión con Deoleo, en un céntrico hotel madrileño para analizar el ERE que la envasadora anunciaba el pasado 16 de enero a través de una comunicación a la CNMV.

Serena aseguró que la sensación que le queda tras la reunión, en la que ha participado el consejero delegado de Deoleo, Pierluigi Tosato, es “como si nos tomaran el pelo”, porque tras los varios EREs que se han sucedido en los últimos años los objetivos que aducía la envasadora “no se han cumplido”.

“Cuando negociábamos el último ERE, ya nos dijeron que Deoleo se situaba en el mejor de los escenarios para crecer, ser competitiva y afrontar los retos del futuro” y referían previsibles crecimientos, tanto en el consumo interno como en las exportaciones, detalló.

Serena añadió que, ahora, “una vez más, (desde Deoleo) nos dicen que las ventas han bajado, que la competencia está creciendo mucho y que las cooperativas y otras empresas se están concentrando y están llegando a la gran distribución”.

Deoleo aduce “causas organizativas y de producción” para justificar el ERE, que Serena pone en duda. Recuerda, asimismo, que la compañía sólo cuenta hoy en España con una fábrica, la de Alcolea (Córdoba), donde elabora aceite propio y también algunos productos en virtud de un acuerdo con Ybarra tras la destrucción en un incendio de la fábrica que esta última en Dos Hermanas (Sevilla), por lo que UGT se plantea si es el mejor momento para presentar otro ERE, porque “producción no les falta”.
El fuego en la fábrica de Ybarra en Dos Hermanas (Sevilla) obligó a cerrar varias calles colindantes. EFE/Julio MuñozTras el fuego que afectó a Ybarra en Dos Hermanas (Sevilla), la compañía llegó a un acuerdo con Deoleo para la frabricación de algunos de sus productos. EFE ARCHIVO/Julio Muñoz

Secciones : Empresas
Temas :