La aceitera Deoleo cerró el primer trimestre del ejercicio con pérdidas por valor de 7,56 millones de euros, por lo que se mantiene en números rojos aunque mejora su resultado un 23,5 % en comparación el mismo período de 2016.
De la información facilitada hoy por Deoleo al regulador bursátil se desprende que parte de estas pérdidas se explican por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aprobado recientemente, que afectó a 65 trabajadores y supuso un coste aproximado en indemnizaciones de cuatro millones de euros.
La empresa generó entre enero y marzo de 2017 unos ingresos de 175,13 millones de euros, un 3,6 % más que en el anterior ejercicio.
El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, mejoró sensiblemente y aumentó un 23,2 %, hasta superar los 11,86 millones de euros.

Los responsables de Deoleo han calificado de “satisfactorios” y “sólidos” estos resultados, especialmente “en un contexto de materia prima muy complicado por la subida continuada de precios en origen” -un 20 % interanual el virgen extra y un 28 % el lampante-, lo que ha hecho aumentar también los precios en el lineal del supermercado.
Un 2017 “complicado”
Además, la deuda financiera neta de la firma se incrementó en un 1 % en estos tres primeros meses del ejercicio, hasta alcanzar los 554,1 millones de euros, debido a “la necesidad de incrementar el aprovisionamiento”.
Desde la aceitera española han incidido en que existe en el mercado un ambiente de “tensión” por el alza de los precios “y la escasez de oferta de producto de calidad”, lo que le hace augurar un 2017 “complicado” para el sector.
La empresa acabó 2016 con un perjuicio de 179 millones de euros, tres veces más que un año antes, y se encuentra todavía en “causa de disolución” por el desequilibrio existente entre su patrimonio neto y el capital.
No obstante, los responsables de la firma han defendido que no existe ningún riesgo de cierre y han avanzado que pretenden resolver esta situación con una reducción de su capital social por un importe superior a los 300 millones de euros, operación que debe todavía ser aprobada por sus accionistas.