Vista panorámica de la ciudad de Barcelona con la Torre Agbar y la Sagrada Familia, en una imagen de archivo. EFE/Marta Pérez

Vista panorámica de la ciudad de Barcelona con la Torre Agbar y la Sagrada Familia, en una imagen de archivo. EFE/Marta Pérez

COYUNTURA

El 90 % de destinos turísticos suben en 2015

Publicado por: AT/EFE 11 de febrero de 2016

El 90 % de los destinos urbanos y vacacionales españoles, incluido los de Mallorca e Ibiza, aumentaron en 2015 el número de empleados vinculados al sector turístico e incrementaron los ingresos por alojamiento.

En 95 de los 105 destinos analizados en el Barómetro de los Destinos Turísticos españoles elaborado por la patronal del turismo, Exceltur, los destinos urbanos encabezaron el crecimiento de esa rentabilidad socioeconómica.

Subidas generalizadas

En las ciudades, los ingresos por alojamiento se incrementaron un 11,5 % en 2015 en comparación con el año anterior, mientras que el total del empleo creado por el conjunto del sector mejoró un 5,4 %.

Tras analizar 50 de 53 destinos urbanos, Exceltur opina que estas mejoras en 2015 tienen su origen en la recuperación del turismo de negocios.

Barcelona es la que reflejó un mayor nivel de rentabilidad socioeconómica, que se mide a partir de los ingresos por habitación disponible (RevPAR), con 91 euros de media, un 13,2 % más que en 2014.

Siguen esa relación de mejores destinos urbanos San Sebastián, con 78 euros de RevPAR y una variación positiva del 7,7 %, y Palma de Mallorca, con 60,7 euros y un incremento del 13,2 %.

También los destinos vacacionales han cerrado 2015 en niveles máximos de rentabilidad, tras registrar crecimientos del 8,7 % en cuanto a los ingresos por alojamiento y del 5,1 % en el empleo.

La patronal lo atribuye a la inestabilidad geopolítica en los principales competidores, al proceso de renovación de instalaciones en algunos destinos -especialmente Baleares e Ibiza-, al contexto macroeconómico “muy propicio” para los viajes y, hacia el final del año, a unas “atípicas condiciones meteorológicas positivas”.

Los indicadores de ingreso medio más altos en 2015 se dieron en la isla de Ibiza y en concreto en San José de Sa Talaia, con un RevPAR de 109,1 euros; en Ibiza capital, con 96 euros por habitación disponible, y en Santa Eulalia des Rius, con 80,4 euros.

Los destinos de la costa andaluza y levantina se beneficiaron, según Exceltur, de la recuperación de la demanda nacional.

Los principales exponentes de ello han sido Isla Cristina (Huelva), con aumentos del 26,4 % en RevPAR y del 26,8 % en empleo; Estepona, que mejoró un 25,6 % el RevPAR y un 11 % el empleo y Fuengirola, con respectivos incrementos del 20,7 % y del 8,1 %.

A la cabeza de la Comunidad Valenciana figura Benidorm, que tuvo un RevPAR un 11,5 % mejor que en 2014 y en donde el empleo aumentó un 4,6 %; seguido por Gandía, en donde mejoró el RevPAR en un 14,5 % y en un 3,3 % el empleo.

Los destinos canarios cierran 2015 con un balance igualmente positivo, pero de crecimientos en la rentabilidad socioeconómica del turismo más moderados. Según el barómetro, tan sólo Mogán experimenta un aumento de dos dígitos, con un 13,8 % más en RevPAR y un 0,6 % más de impacto en el empleo.

Por el contrario, varios destinos de Cataluña sufrieron los efectos negativos de la caída de la demanda rusa. Salou perdió un 3 % en RevPAR con un empleo estable; Calella tuvo un descenso del 2,6 % en RevPAR y 0,2 % en empleo; y Lloret de Mar bajó en un 0,5 % su RevPAR, aunque el empleo mejoró un 0,3 %.

Secciones : Turismo Viajero