Recogida de soja en Argentina. Efeagro/Cézaro De Luca

Recogida de soja en Argentina. Efeagro/Cézaro De Luca

El 16 de octubre

La adaptación al clima marca el Día Mundial de la Alimentación

Publicado por: EFE 14 de octubre de 2016 Fuente: Roma

La adaptación y mitigación al cambio climático marcará mañana la celebración por el Día Mundial de la Alimentación en Roma, donde se reunirán representantes de medio centenar de ciudades para impulsar sistemas alimentarios sostenibles.

Bajo el lema “El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también“, la sede de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acogerá también una ceremonia dedicada a esa jornada que ha sido adelantada al viernes, pues este año cae en domingo (16 de octubre).

Los distintos actos preparados por Naciones Unidas buscan dar a conocer la relación que existe entre el cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, indicó la organización.

Reducir el desperdicio de comida, proteger la biodiversidad, adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos, entre sus principales objetivos

En el acto central intervendrán el primer ministro italiano, Matteo Renzi; la princesa Lalla Hasnaa de Marruecos; el director general de la FAO, José Graziano da Silva, y el enviado especial de la ONU para El Niño y el Clima, Macharia Kamau.

También estarán presentes las otras organizaciones de Naciones Unidas en Roma con la participación del presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo Nwanze; y la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin.

El Día Mundial de la Alimentación pone el foco en sistemas agrarios más sostenibles

Durante la ceremonia se emitirá un mensaje especial del papa Francisco sobre la seguridad alimentaria.
Posteriormente habrá una cumbre en la que se prevé la asistencia de los alcaldes de Milán, Roma, Ciudad de México, Valencia (España) y Córdoba (Argentina), entre otros, así como altos cargos de lugares como Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Medellín, Atenas, Shangai, Dakar, Tel Aviv o Varsovia.

La adaptación al clima marcan el Día de la Alimentación 2016. Foto: EFE/Paolo Aguilar
La adaptación al clima marcan el Día de la Alimentación 2016. Foto: EFE/Paolo Aguilar

Los representantes de las ciudades, desde este jueves reunidos en un taller previo, revisarán las acciones puestas en marcha para cumplir el llamado Pacto de política alimentaria urbana de Milán.

Ese protocolo, firmado el año pasado por más de cien alcaldes durante la Exposición Universal que acogió la ciudad italiana, llama a las ciudades a desarrollar sistemas alimentarios más sostenibles y equitativos, poner fin al hambre en las zonas urbanas y promover una alimentación sana.

El Día Mundial de la Alimentación se celebra este año antes de la próxima conferencia sobre el cambio climático de la ONU en Marrakech (Marruecos) y de la entrada en vigor del acuerdo de París previstas para noviembre.