El clásico de la literatura británica “Orgullo y Prejuicio” cumple dos siglos de la historia de amor entre la orgullosa Elisabeth Bennet y el estirado Mr. Darcy, es una buena excusa para recorrer los escenarios de este idilio.
En enero de 2013 se celebra el aniversario de este romance decimonónico. Mucho ha cambiado desde los tiempos en que Jane Austen escribió esta novela, sin embargo, la pasión que destilan sus protagonistas sigue sirviendo como paradigma del amor más universal.
Una historia tan reconocida bien merece una fiesta de cumpleaños. Por ello, diferentes puntos del Reino Unido acogerán actividades en honor de la novela de Austen.
Una casa museo, debates literarios y paisajes inmortales. Todo para celebrar el bicentenario de “Orgullo y Prejuicio”
El epicentro de estas celebraciones será la pequeña localidad de Chawton (Inglaterra). El lugar en el que Austen pasó los últimos ocho años de su vida y que acoge la casa museo dedicada a la literata. Una exposición especial explorará la historia de la novela, su proceso creativo y su significado para el público contemporáneo. Además, se podrán ver las primeras ediciones de la historia así como algunas de las ilustraciones originales que la acompañaron.
Por si esta exposición no fuera excusa suficiente para visitar Chawton, hay que recordar que esta localidad recoge una Biblioteca reconvertida en centro de estudio del origen de la literatura femenina británica desde 1600 hasta 1830.
Los baños de Bath
En la localidad de Bath, Ciudad Patrimonio de la Humanidad y reconocida por sus termas, que datan de la época romana, cada mes de septiembre se celebra un festival monográfico dedicado a Austen. La edición de 2013 promete ser de las más completas, con actividades especiales relacionadas con “Orgullo y Prejuicio”.
Las únicas aguas termales de todo el Reino Unido se encuentra en esta localidad en la que los romanos construyeron un auténtico complejo termal en el que, aún hoy, se puede ver cómo emanan las aguas cálidas desde el subsuelo. Las ruinas se encuentran en perfecto estado y permiten al visitante trasladarse a la época de esplendor del Imperio Romano.
Escenarios reales
En sus novelas, Austen tomó como referencia escenarios reales que aún hoy son motivo de interés turístico. Quizá el más destacado seala mansión Chatsworth (en el condado inglés de Derbyshire), hogar ancestral de los duques de Devonshire y una de las mansiones históricas más célebres del Reino Unido, sirvió de inspiración para la imponente casa en la que residía Mr. Darcy con el nombre de “Pemberly”. Además, en las páginas de la novela Chatsworth se menciona como una de las fincas que visita Elisabeth Bennet.
Mansiones victorianas han servido de escenario a las versiones cinematográficas y televisivas de la novela de Austen
Chatsworth fue además el escenario en el que se rodó la versión cinematográfica de “Orgullo y Prejuicio” protagonizada por Keira Knightley y Matthew Mcfayden. En la cinta se pueden ver los exteriores de la casa solariega. Sin embargo, las escenas de interior se tomaron dentro de la fotogénica mansión Basildon Park, que deslumbra en la escena del baile y a la que actualmente se puede acceder para disfrutar de la tradicional hora del té.
La adaptación televisiva de la obra realizada por la BBC, en lugar de Chatsworth como referencia para recrear la casa Pemberley de Mr. Darcy se empleó Renishaw Hall & Gardens, mientras que Lyme Park, en el distrito de Peak, es donde Colin Firth (el actor que da vida a Mr. Darcy en la pequeña pantalla) emerge vestido del lago con una camisa blanca y pantalones de montar.
También en Peak se encuentra la localidad de Bakewell, que es considerada el modelo tomado por Austen para recrear el pueblo ficticio de Lambton. A orillas del río Wye, está rodeado de verdes paisajes, típicos de la campiña inglesa que sirven como contraste a las edificaciones construidas con fina piedra de Derbyshire.
Naturaleza como telón de fondo
El distrito de Peak, en el corazón de Gran Bretaña, es conocido por sus frondosos paisajes, que al mismo tiempo son el emplazamiento de algunas de las mansiones más reconocidas de Inglaterra como Haddon Hall y Keddleston Hall. Es un lugar perfecto para disfrutar de una romántica velada junto a la chimenea de sus genuinos pubs locales o, si hace buen tiempo, hacer senderismo por el valle de Derwent y la catedral natural del cañón de Dovedale.
Curiosidades
Entre traslado y traslado, el visitante puede seguir la estela de historia de “Orgullo y Prejuicio” con dos metaproductos de ficción inspirados en la novela decimonónica. La inclasificable novela “Orgullo, Prejuicio y Zombies” ofrece una versión en clave de humor de la historia original escrita por Austen mientras que el videojuego para Facebook “Jane Austen’s Rogues and Romance” trata de recrear la Inglaterra de principios del XIX retratada por la autora al tiempo que homenajea su universo creativo.
Como ven, propuestas para todos los gustos que harán las delicias no solo de los fans de Austen (y de Mr. Darcy), sino también de los enamorados de la campiña inglesa, las mansiones victorianas y las escapadas románticas.