Una chef japonesa cocina con aceite español. Foto Interprofesional

Una chef japonesa cocina con aceite español. Foto cedida por la Interprofesional

Para ventas de cárnicos, aceite o pescado

El acuerdo comercial entre la UE y Japón, una oportunidad para el sector agroalimentario

Publicado por: agro 6 de julio de 2017 Fuente: EFE/EFEAGRO

Europeos y japoneses han cerrado las negociaciones y hoy deben validar el acuerdo en una cumbre. El sector agroalimentario puede ganar mucho. España exporta al país asiático alimentos y bebidas por valor de 747 millones de euros.

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, anunció el cierre de las negociaciones. El tratado de libre comercio debe ser confirmado hoy por los líderes de la UE y Japón en una cumbre bilateral. Bruselas cree que el acuerdo, tras más de cuatro años de negociación, no solo “traerá importantes beneficios”, sino que “supone una potente señal en contra del proteccionismo”.
Bruselas y Tokio ven en el pacto un antídoto contra la deriva proteccionista de la Administración Trump, después de que en enero Estados Unidos se retirase del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) del que forma parte Japón y de que las negociaciones del TTIP que el país negociaba con la UE hayan quedado en suspenso.
Sin embargo, el acuerdo político no pone fin a las negociaciones, que deberán continuar a nivel técnico para cerrar los temas que aún quedan abiertos antes de plasmarse en un texto legal.

El sector agroalimentario europeo será “el gran ganador” del acuerdo, puesto que casi todas las exportaciones podrán acceder a Japón sin ningún tipo de arancel.

Según fuentes europeas, el único punto dónde persisten diferencias “sustanciales” entre ambas partes es sobre el tipo de mecanismo que debe introducirse para resolver las disputas entre inversores y Estados.
El sector agroalimentario europeo será “el gran ganador” del acuerdo puesto que “casi todas” las exportaciones podrán acceder al mercado nipón sin ningún tipo de arancel.
La excepción será el sector lácteo, muy sensible para Japón, donde se eliminarán todas las tarifas aduaneras para ciertos quesos pero se mantendrán cuotas para otros productos.

Superávit español en el comercio agroalimentario

España tiene superávit en el comercio de alimentos y bebidas con Japón, con unas exportaciones crecientes, por valor de 747 millones de euros en 2016.
Las ventas exteriores españolas al mercado japonés alcanzaron 2.405,6 millones de euros en 2016, de las cuales un 26,6 % correspondieron a envíos agroalimentarios (640,4 millones) y un 4,4 % a bebidas (106,6 millones), según el Instituto español de Comercio Exterior (Icex).
En cuanto a las importaciones, las compras a Japón alcanzaron 3.639,3 millones, de los que 1,1 millones correspondieron a bebidas y 12 a productos agroalimentarios.
Las ventas agroalimentarias españolas a Japón subieron un 14,5 % en 2016. Las de bebidas, repuntaron un 3,2 % anual.

Feria alimentaria en Japón. EFE/Everett Kennedy Brown
Feria alimentaria en Japón. EFE/Everett Kennedy Brown

Además, si se analizan los primeros productos exportados por España al país asiático, el grupo de carne y despojos ocupa el segundo lugar (326,3 millones de euros), solo superado por los productos químicos.
El aceite de oliva fue el sexto producto español más exportado (118,79 millones) y el pescado el octavo (62,6 millones), con envíos como los de atún rojo o cefalópodos.

Representantes de los sectores del huevo (Inprovo) , del vacuno (Provacuno) y de empresas pesqueras (Balfegó) han celebrado el acuerdo.

Secciones : EFEAgro