El estrés que sufren las vacas por las elevadas temperaturas y la consiguiente caída de la productividad del animal, y la fuerte demanda internacional han permitido una cierta recuperación de los precios de la leche en España, aunque siguen estando por debajo de la media comunitaria, afirman representantes del sector.
El secretario xeral de Xóvenes Agricultores, Francisco Bello, apunta que los precios se han recuperado unos 2 ó 3 céntimos desde noviembre y los contratos que se están renovando actualmente también van al alza, por lo que todo apunta a que esta tendencia continuará.
Bello ha recordado a Efeagro que el calor ha influido en una menor producción lechera en las granjas, lo que contribuyó a que se haya reducido el diferencial de precios en Galicia de tres a un céntimo respecto a la media española que se arrastraba.
El calor reduce los pastos que “se secan de un día para otro” y en Galicia se pasa de tener exceso de agua a que no haya: “el cambio es radical y los animales se estresan por el calor”, comenta.
No obstante, los costes de producción se han mantenido o incluso han subido, por lo que “la situación sigue siendo complicada”.
Recordó que el sector arrastraba una situación “mala o muy mala” y que los acuerdos de final de 2012 entre industria, Xunta y el sector para avanzar en mayores precios han contribuido a mejorar la situación, pero aclara que aún es pronto para lanzar las campanas al vuelo: “Hemos visto fracasos anteriores y, cuando parecía que veíamos la luz al final del túnel, venía otro tren para arrollarnos.
“El secretario general de COAG, Miguel Blanco, agrega que en los dos últimos meses los precios repuntaron unos 2 céntimos de euro por litro y se sitúan entre 30 y 35 céntimos, aunque encuentran operaciones a tan sólo 29, mientras que los costes de producción “reconocidos” oficialmente son de 34 céntimos por litro.
“El hecho de que haya repuntes no significa que estemos en un nivel de rentabilidad”, máxime cuando los costes de los piensos siguen aún “muy elevados” por el alto precio del cereal, explica.
Asimismo, denuncia que “no se explica que justamente en este momento de campaña”, cuando hay una producción limitada en España -país además muy deficitario-, los precios en origen no hayan repuntado más y sigan entre uno y dos céntimos por debajo de la media de lo que reciben los granjeros de la Unión Europea.