Viajes al espacio, hoteles bajo el mar, impresoras 3D que nos proporcionan pasta de dientes en la habitación… El futuro de los viajes, lo que hasta hace muy poco considerábamos ciencia-ficción, será realidad en la próxima década si no lo es ya, en el próximo año.
Amuda Goueli, CEO de Destinia, dice que no sabe si será en la próxima década, pero asegura que “la Luna y planetas como Marte serán accesibles para el viajero”. El informe de Skyscanner indica que en 2024 los viajeros podrán “descubrir la órbita terrestre baja y disfrutar de la panorámica de la curvatura terrestre desde una altitud ultraelevada” y unos años después esos viajes “serán suficientemente largos como para disfrutar de un entorno fascinante y alienígena”.
Mientras llega ese momento, una experiencia similar se podrá vivir en resorts construidos en la tierra pero que “contarán con balnearios con gravedad cero”.
El director de B2B de Skyscanner, Filip Filipov, pone el acento en la importancia que la tecnología de los viajes espaciales va a tener en la industria de los viajes en general, al transferirla a la aviación comercial. “Que un viajero regular pueda volar de Londres a Sydney en solo 2,5 horas es lo que hará los viajes más fáciles y rápidos rompiendo los límites de tiempo”, asegura.
Un agente electrónico, compañero de viaje
Y es que la tecnología está rompiendo todos los límites imaginables, no sólo el del tiempo. En la primera parte de su estudio, Skyscanner ya indicaba que la inteligencia artificial y la realidad virtual van a ser los protagonistas de los viajes del futuro. Cada uno tendremos un “agente virtual” conectado a nuestros datos y preferencias, que será como un “compañero de viaje digital” y nos ofrecerá respuestas en tiempo real.
Amuda Goueli asegura que esto es ya una posibilidad real. “En Destinia estamos trabajando en un proyecto de I+D+i, con inteligencia artificial, para aprender de tus gustos y poder ofrecerte un viaje a tu medida”. El CEO de Destinia confía en poder presentar al público esta aplicación muy pronto.
Y si el estudio al que nos venimos refiriendo asegura que en 2024 podremos conocer el destino al que vamos a viajar antes de visitarlo gracias a la realidad virtual y a la inteligencia artificial, Goueli afirma que eso también existe ya hoy. “Hay destinos que ofrecen ya visitas virtuales en tres dimensiones y en realidad aumentada”, asegura. Dubai tiene un proyecto en este sentido y Destinia fue “pionera en ver el potencial de Google Glass para el mundo del viaje y estamos convencidos de que eso es solo el principio del camino”.
Amuda Goueli señala que en pocos años las Glass que conocemos hoy habrán quedado obsoletas y existirán posibilidades como que, al caminar por la calle te vayan sugiriendo ofertas personalizadas al pasar por restaurantes, tiendas… Y respecto a la realidad aumentada, explica que la tecnología permite ya que el pasajero de un avión contemple durante el vuelo el paisaje que se extiende bajo sus pies. “La realidad aumentada, junto a la tecnología wearable va a suponer un punto de inflexión que, creo, casi nadie puede vislumbrar a dónde nos llevará”.

Precisamente en la tecnología “wearable” se basa la nueva aplicación que hoteles.com ha desarrollado para Android y que incluye funciones específicas para “smartwatches”. Los clientes podrán interactuar activa e intuitivamente con hoteles.com y podrán comprobar todos los detalles de sus reservas, ver direcciones e imágenes de los hoteles o enlazar con la aplicación de mapas del teléfono que esté sincronizado con el “smartwatch”.
El director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo, asegura que, efectivamente, contaremos con soluciones “con una capacidad predictiva tal, que adelantarán nuestras intenciones y nos sugerirán qué visitar, cuándo, cómo…” Considera que esto no es más que la continuación de nuestra experiencia de navegación actual, pues ya recibimos sugerencias a partir de nuestros criterios de búsqueda.
Un paso más allá, Carrillo considera que se podrá analizar nuestro comportamiento, “incluso nuestro estado de ánimo con sensores que reciban información sobre nuestro ritmo cardíaco o nuestra actividad” y se nos ofrezcan alternativas a tiempo real sobre planes, viajes, ocio o destinos.
Aeropuertos y hoteles
Los viajes en avión y las esperas en los aeropuertos protagonizaron la segunda parte del informe que predecía que el aeropuerto del futuro sería una aerociudad con piscinas en las azoteas, jardines, galerías de arte… Además, la automatización total acelerará todo el proceso en el aeropuerto.
El informe asegura que se eliminarán las colas de facturación y se desarrollarán tarjetas de información biométricas que sustituirán a los pasaportes. Amuda Goueli , que nos recuerda que la gestión de los aeropuertos ya tiene hoy un alto grado de automatización, asegura que “seguro que en el futuro no es necesario pasar por el mostrador de embarque para nada”.
¿Y los hoteles? ¿Cambiarán? El informe “El futuro de los viajes en 2024” asegura que habrá resorts bajo el mar y que la habitación nos “conocerá” y se adaptará a nuestras preferencias. Para las reservas, ya está aquí la aplicación de hoteles.com para smarwatches.